El Gobierno de Yucatán y el Banco de Tejidos del Estado de México firmaron este lunes un convenio de colaboración en materia de trasplantes, con el objetivo de garantizar el acceso gratuito a tejidos biológicos procesados y fortalecer la atención médica especializada en la entidad.
Avance hacia una salud pública más justa
Durante la ceremonia realizada en el Salón de la Historia, el gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que este acuerdo marca “un paso firme hacia una salud pública más justa, moderna y humana”, ya que permitirá que el 50% del tejido procurado en Yucatán sea procesado y devuelto al estado listo para su uso en hospitales públicos y privados, sin costo para los pacientes.
“Cada donación hecha en Yucatán se traducirá en beneficios directos para nuestras propias comunidades, fortaleciendo la autosuficiencia terapéutica y reduciendo los gastos hospitalarios”, afirmó Díaz Mena.
El mandatario agradeció el respaldo del gobierno federal y precisó que este convenio forma parte del programa estatal Renacimiento Maya, dentro de la estrategia Salud con bienestar y equidad.

“Código Tejiendo Vidas” une esfuerzos por la salud
Por su parte, Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud del Estado de México, celebró la incorporación de Yucatán al programa “Código Tejiendo Vidas”, que facilita la procuración, procesamiento y suministro de piel, tejido músculo-esquelético y membranas amnióticas.
“Hoy Yucatán y el Estado de México se hermanan por un objetivo común: hacer de la salud un derecho y no un privilegio”, expresó Montoya Olvera.
Yucatán, referente nacional en trasplantes
El director del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (CEETRY), Jorge Martínez Ulloa, resaltó que la entidad ocupa el sexto lugar nacional en trasplantes de órganos sólidos, con 117 procedimientos realizados en el último año y una tasa de donación superior a la media nacional.

