En sesión de la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya del Congreso Estatal, se distribuyó la iniciativa que busca reformar la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya. El propósito es incorporar el desarrollo económico como un derecho fundamental, además de crear un Programa Estatal para el Desarrollo de la Población Maya.
Participación directa en políticas públicas
La propuesta, presentada por el diputado Wilber Dzul Canul y respaldada por legisladores de morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo, establece que el programa de desarrollo deberá elaborarse y publicarse en cada periodo gubernamental.
Durante su intervención, Dzul Canul explicó que la iniciativa pretende garantizar que las comunidades mayas participen activamente en la toma de decisiones. “Durante mucho tiempo los pueblos sólo han visto pasar los sexenios sin participar; hoy queremos que las y los líderes formen parte de la construcción de su propio futuro”, expresó.
Desarrollo desde las comunidades
El diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil destacó que el fortalecimiento del pueblo maya debe partir de su propia organización. “Lo que tenemos que hacer es concentrar un solo esfuerzo para que el pueblo maya sea al que se le consulte cuáles son sus necesidades y encauzar su desarrollo con base a esas necesidades, no desde un escritorio ni desde alguien ajeno a su realidad”, afirmó.
Integración institucional para el desarrollo
Por su parte, la diputada Neyda Pat Dzul propuso que, además del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), participen en la elaboración del programa la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA) y el Sistema de Educación Indígena del Estado. Su objetivo es involucrar a todos los actores que contribuyen a la preservación y promoción de la cultura maya.
Trabajo conjunto en el Congreso
La diputada Melba Gamboa Ávila, presidenta de la Comisión, destacó la relevancia del trabajo coordinado entre fuerzas políticas para avanzar en la discusión de la iniciativa. Al finalizar la sesión, instruyó a la Secretaría General a redactar el acta correspondiente y continuar con los trabajos de análisis legislativo en próximas sesiones.

