Foto: IMDB

Justo a tiempo para Halloween de 2026, el Museo de la Academia presentará The Horror Show, una exposición audaz e inmersiva que conecta el cine con la experiencia del visitante, rindiendo homenaje al impacto cultural del terror y su popularidad perdurable.

Exploración del cine de terror

La exposición "The Horror Show", que estará abierta del 20 de septiembre de 2026 al 25 de julio de 2027, explora y celebra el cine de terror, destacando tropos y temas selectos centrados en la pregunta: ¿Por qué las películas de terror son tan importantes para tanta gente?

Experiencia inmersiva y galería temática

Desdibujando la línea entre la presentación museística y el espectáculo inquietante, The Horror Show llevará a los visitantes en un viaje cinematográfico, comenzando con una instalación sonora introductoria, para luego adentrarse en "El Pasillo" —inspirado en un clásico del terror— que conduce a seis galerías temáticas: Gótica, Psicológica, Científica, Slasher, Religiosa y Fantasmales. Cada galería invita a los visitantes a interactuar con criaturas, monstruos y objetos icónicos del cine de terror.

Películas y temáticas destacadas

La exposición abordará representaciones de identidad, sexualidad y capacidad en películas como Alien (1979), Pesadilla en Elm Street (1984), Cisne Negro (2010), Drácula (1931), Frankenstein (1931), ¡Huye! (2017), Halloween (1978), Ju-on (1998), Midsommar (2019), Misery (1990), Poltergeist (1982), Ringu (1998), El proyecto de la bruja de Blair (1999), El exorcista (1973), El resplandor (1980), El silencio de los inocentes (1991) y La matanza de Texas (1974). Además, se ofrecerá una mirada entre bastidores a procesos narrativos y de producción de estas películas.

Recomendaciones y equipo curatorial

Aunque la exposición está diseñada para aficionados al terror de todas las edades, los organizadores recomiendan supervisión de un adulto para los visitantes más jóvenes.

La exposición está organizada por la curadora principal Jessica Niebel, con el curador asistente Nicholas Barlow y la asistente curatorial Alexandra James Salichs, asegurando una experiencia rigorosamente curada y cautivadora.