La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que, durante la última semana, se detectaron 93 nuevos casos de gusano barrenador del ganado en Yucatán, distribuidos en 40 municipios, con lo que el registro estatal asciende ya a 959 casos confirmados.

Como parte de este reporte, el municipio de Tahdziú se incorporó a la lista de localidades afectadas, luego de que se confirmaran dos bovinos de seis y ocho meses con lesiones en la oreja —por el proceso del aretado— y en el miembro anterior, ocasionadas por una herida con alambre de púas.

El informe semanal detalla que los municipios de Conkal, San Felipe, Temozón, Bokobá, Peto, Cenotillo, Abalá, Izamal, Cantamayec, Motul, Chapab, Hocabá, Dzilam González, Tahmek, Teya, Seyé, Kinchil, Santa Elena, Dzitás, Chemax, Tecoh, Chankom y Teabo registraron un caso cada uno.

Asimismo, Río Lagartos, Tunkás, Hunucmá, Ixil, Tixpéhual, Tahdziú, Yaxcabá, Ucú, Kanasín y Umán reportaron dos casos; Tekax, Tzucacab y Cacalchén, tres; Panabá y Baca, cuatro; Mérida, diez; y Tizimín, el municipio más afectado, con 23 casos.

El documento precisa que caninos, felinos, bovinos, equinos y porcinos, con edades entre dos días de nacidos y 15 años, resultaron afectados principalmente en la oreja, ombligo, miembro anterior, región interescapular, región perineal, cervical y vulva, debido a heridas provocadas por alambre de púas, mordeduras de murciélagos hematófagos, partos o peleas entre animales.

Hasta el momento, la enfermedad ha sido detectada en 87 municipios del estado, afectando a 683 bovinos, 156 caninos, tres caprinos, un cérvido, 19 equinos, cuatro felinos, 31 ovinos y 61 porcinos.

La Seder, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), continúa reforzando las acciones de vigilancia, atención y control del gusano barrenador en todo el territorio yucateco.

La dependencia recordó que el tratamiento es gratuito y es aplicado por personal especializado de la Seder y Senasica mediante atención directa en las heridas, incluso las superficiales. Por ello, invitó a productores y ciudadanía a reportar de inmediato cualquier caso sospechoso y colaborar con las brigadas sanitarias.

Actualmente, se mantienen siete puntos de verificación fitozoosanitaria activos en distintos municipios, con el objetivo de prevenir el ingreso ilegal de ganado y contener la propagación de esta plaga que afecta al sector pecuario.

Los reportes pueden realizarse las 24 horas del día a través del número telefónico 800 751 21 00, por WhatsApp al 55 39 96 66 42, o mediante la aplicación móvil Avise.