Egipto celebró la inauguración del Gran Museo Egipcio (GEM), un proyecto valuado en mil millones de dólares que busca convertirse en el epicentro cultural y turístico del país. En la ceremonia, artistas vestidos con túnicas blancas y bordados inspirados en frescos antiguos dieron la bienvenida a los invitados.
“Hoy, al celebrar juntos la inauguración del Gran Museo Egipcio, estamos escribiendo un nuevo capítulo en la historia del presente y del futuro”, expresó el presidente Abdel Fattah al-Sisi, durante el evento que reunió a dignatarios internacionales en la plaza del museo.
El Cairo deposita grandes esperanzas en este recinto, cuya apertura se había postergado por años. Se trata de una pieza fundamental en los planes del gobierno para reactivar el sector turístico, uno de los pilares de la economía nacional.

El público disfrutó de un espectáculo de luz, música y proyecciones con las pirámides como telón de fondo. Artistas con trajes faraónicos interpretaron melodías tradicionales mientras un show de láser y fuegos artificiales iluminaba el cielo nocturno.
“Es un testimonio vivo del genio del ser humano egipcio, que construyó las pirámides e inscribió en sus muros la historia de la inmortalidad”, señaló al-Sisi.
Un sueño hecho realidad
Desde temprano, las calles cercanas al museo fueron acordonadas y se reforzó la seguridad. El primer ministro Mostafa Madbouly destacó el esfuerzo colectivo detrás de esta obra monumental: “Este es el sueño que todos imaginamos. Todos soñamos con que este proyecto se hiciera realidad”.

Ubicado en una pendiente con vistas a la meseta de Giza, el GEM fue construido con apoyo financiero y técnico de Japón y ocupa casi medio millón de metros cuadrados.
Madbouly precisó que la mayor parte de la construcción y los acabados se realizaron en los últimos ocho años. La edificación atravesó retrasos causados por la inestabilidad política, conflictos regionales y la pandemia de Covid-19.
El museo alberga más de 100 mil objetos, de los cuales la mitad estará en exhibición, convirtiéndose así en la mayor colección del mundo dedicada a una sola civilización.
En su interior, los visitantes encontrarán salones amplios y luminosos con paredes color arena que evocan el desierto. En el centro del atrio se alza una estatua de 83 toneladas de Ramsés II, el faraón que simboliza la grandeza del antiguo Egipto.

A diferencia del antiguo Museo Egipcio del centro de El Cairo, el GEM ofrece galerías inmersivas, exposiciones virtuales y un museo infantil, además de un laboratorio de conservación visible al público, donde restauradores trabajan en la barca solar de 4,500 años del faraón Keops.
La colección de Tutankamón, compuesta por más de 5,000 objetos, se presenta por primera vez de manera completa y promete ser uno de los principales atractivos.
Expectativas del turismo
El Gran Museo Egipcio abrirá sus puertas al público el próximo martes, con miles de objetos funerarios antes dispersos por todo el país.

El sector turístico, vital para Egipto, se ha recuperado lentamente tras años de crisis. En los primeros nueve meses de 2025, el país recibió 15 millones de visitantes, generando 12,500 millones de dólares, un incremento del 21% respecto al año anterior.
El ministro de Turismo, Sherif Fathy, prevé que el número total de llegadas alcance 18 millones de turistas antes de que finalice el año.
“Esperamos aumentar la cifra diaria de visitantes del museo de 6,000 a 15,000”, afirmó Fathy, al destacar que el GEM será un motor clave para el crecimiento del turismo cultural en Egipto.
Información AFP

