El más pacífico
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán desmintió las versiones que circularon en redes sociales sobre la supuesta detención de la coordinadora del Departamento de Asuntos Internos.
La corporación señaló que dicha versión “forma parte de un intento deliberado por desinformar” y destacó también que es una forma de violencia de género al intentar desacreditar a una mujer servidora pública.
No es la primera vez que se difunde información falsa que involucra a la seguridad de la entidad. Yucatán sigue destacando a nivel nacional por los bajos niveles de delitos que se registran en el estado, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública; y se mantiene como el estado más pacífico de México, según el Índice de Paz México.
La SSP exhortó a la ciudadanía a no dejarse engañar y mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales de la institución. Asimismo, advirtió que la difusión de información falsa atenta contra la seguridad y la tranquilidad que con esfuerzo han construido las y los yucatecos. ¿Será?
Cuidado de los cenotes
La región del Anillo de Cenotes es vital para Yucatán pues es una importante fuente de agua utilizada en la entidad y uno de sus atractivos naturales. La actual administración trabaja en el rescate de estos espacios en coordinación con el sector educativo y empresarial.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán tiene previsto realizar labores de saneamiento en 60 cenotes en distintos puntos del estado. En ese contexto, esta semana estudiantes y miembros de la comunidad participaron en una jornada de saneamiento en el cenote Xi’ Im Há, en coordinación con la SDS y el Ayuntamiento de Valladolid y la comisaría de Tixhualactún.
Buzos especializados realizaron labores de limpieza en el cuerpo de agua, mientras que estudiantes de la Universidad de Oriente (UNO) participaron en la recolección de residuos en los alrededores del cenote. Entre gobierno, academia, empresa y ciudadanía retiraron 152 kilogramos de desechos.
Autoridades y sociedad demostraron la importancia de la labor en equipo para conservar los ecosistemas y generar conciencia sobre su importancia. ¿Será?
Dilema en Montejo
En Mérida, el Paseo de Montejo se ha convertido en el nuevo cuadrilátero de la movilidad urbana. Por un lado, el empresariado busca adecuaciones para mejorar el flujo de turistas, mientras los expertos defienden también el espacio peatonal.
Todos coinciden en que las ciclovías no tendrán ningún retroceso, un alivio para el ciclista. Mientras los urbanistas advierten sobre el crecimiento de vehículos y la necesidad de consolidar un transporte público eficiente.
Habrá que esperar el resultado de las mesas de diálogo y análisis entre autoridades, empresarios, expertos y ciudadanos. El objetivo común es lograr una movilidad sostenible que garantice una mejorar calidad de vida en la capital yucateca. ¿Será?

