Tortugas en riesgo 

La Tortuga de Pantano de Yucatán, conocida en lengua maya como Xtuk’is, ha sido reclasificada en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), al pasar del nivel de “Preocupación Menor” al de “Casi Amenazado”. 

Se trata de una especie endémica de la Península y su desaparición local significaría su extinción total. Vive en una pequeña zona del sur del Estado, entre Oxkutzcab y Tekax, donde habita en jaltunes y sartenejas. 

El cambio en su estatus fue resultado de una evaluación biológica presentada ante la UICN por especialistas de la Red para la Conservación de los Anfibios y Reptiles de Yucatán. Los estudios confirmaron una reducción significativa en el número de ejemplares, una fuerte fragmentación de su población y la pérdida continua de hábitat. 

Actualmente, la mitad de las 12 especies de tortugas que habitan en Yucatán están en riesgo. Entre ellas, la Tortuga blanca o Suc aak, considerada en “Peligro crítico”, y otras cinco que comparten con la Xtuk’is la categoría de “Casi Amenazadas”. 

Si la tendencia continúa, la Tortuga de Pantano de Yucatán podría avanzar al nivel de “Peligro crítico” en la próxima actualización de la UICN. ¿Será?

Petición al Congreso

Diversas organizaciones civiles, con el acompañamiento de la ONU-DH y la Codhey, solicitaron al Congreso de Yucatán reformar disposiciones del Código Penal y del Código Civil a fin de garantizar la protesta y la libertad de expresión, según argumentaron. 

La iniciativa fue presentada en el Foro Derecho a la Protesta y entregada al diputado Wilmer Monforte Marfil y a la diputada Clara Paola Rosales Montiel. Entre las agrupaciones impulsoras figuran Kanan Derechos Humanos, Acción Feminista y Amnistía Internacional, entre otras. 

De acuerdo con los activistas, en los últimos seis años se han documentado al menos 18 casos de criminalización, como el de la comunidad de Sitilpech, denunciada tras oponerse a una granja porcícola. 

Las organizaciones recordaron que estándares internacionales, como el Acuerdo de Escazú y las resoluciones de la ONU, obligan a las autoridades a garantizar un entorno seguro para quienes defienden derechos humanos y el medio ambiente. El tema quedó en manos de los legisladores. ¿Será?

Apoyo a la salud mental 

El Movimiento Buena Voluntad 24 Horas de Neuróticos Anónimos realizará una Junta Pública de Información con motivo de su 23° aniversario en la entidad, en el Auditorio Dr. Silvio Zavala del Centro Cultural Olimpo el domingo 9 de noviembre a las 11 horas.

Esta junta representa una valiosa oportunidad para conocer más sobre la neurosis y cómo el Movimiento Buena Voluntad ofrece apoyo gratuito y confidencial a quienes luchan contra problemas emocionales. 

Durante el evento, se proporcionará información relevante sobre la enfermedad, los servicios y recursos disponibles y el enfoque de recuperación que promueve Neuróticos Anónimos.

La junta pública es un evento de entrada libre y brinda oportunidad para conectarse con miembros de la comunidad, hacer preguntas y obtener información valiosa sobre la terapia que ahí se proporciona. Comentan que es una labor que cada vez tiene mayor relevancia, conforme se visibiliza más la necesidad de atender la salud mental. ¿Será?