Foto: Guillermo Castillo

La solicitud realizada por el sector hotelero de Mérida al Gobierno del Estado para retirar los arriates instalados en Paseo Montejo ha generado un debate sobre las posibles acciones a implementar en esta icónica avenida. Sin embargo, autoridades estatales y empresarios coinciden en que no se deben eliminar las ciclovías existentes.

Gobierno y hoteleros dialogan sobre arriates

“En ningún momento por parte del gobierno del estado se ha hablado de la desaparición de la ciclovía, sabemos que esta ha representado un tema de avance en movilidad. Lo que busca es, por medio del análisis de datos, poder tener un rediseño de los espacios”, explicó la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, tras una reunión privada con representantes de la Fundación Montejo.

El encuentro contó con hoteleros, comerciantes, vecinos y directivos de instituciones educativas como las escuelas Modelo y Teresiano. Durante la sesión se presentó el proyecto de modificación de los arriates, pero no se contempló eliminar la ciclovía, lo que asegura la continuidad de la movilidad activa en la avenida.

Perspectiva del sector hotelero y comercial

Los hoteleros argumentan que estas estructuras, colocadas en la administración anterior, han reducido la circulación vehicular y generado dificultades para la movilidad turística y la operación comercial. Por ello, presentaron una propuesta al gobernador Joaquín Díaz Mena que busca recuperar el tercer carril sin afectar las vías destinadas a ciclistas.

Foto: Guillermo Castillo

Juan José Martín Pacheco, comerciante local, reconoció que las jardineras impactan la operación de los negocios, pero enfatizó que la ciclovía no debe eliminarse. Por su parte, Jorge Escalante Bolio, empresario vinculado al turismo, destacó la necesidad de evaluar carriles exclusivos para transporte público y ajustar la configuración actual para equilibrar la actividad económica y la movilidad urbana.

Importancia de los arriates y la seguridad peatonal

Desde el Observatorio de Movilidad Sustentable de Mérida, Eduardo Monsreal Toraya explicó que estas estructuras funcionan como isletas de refugio peatonal, protegiendo a los transeúntes del flujo vehicular y evitando accidentes. Señaló que retirarlas sería un error, ya que los peatones quedarían expuestos a más de 10 metros de arroyo vehicular, poniendo en riesgo tanto a residentes como a turistas.

López Briceño resaltó que las mesas de diálogo buscan identificar coincidencias y definir adecuaciones que beneficien a todos los usuarios de Paseo Montejo, incluyendo peatones, ciclistas, automovilistas y comerciantes. Además, se espera la reactivación del Consejo Estatal de Tránsito y Vialidad para ampliar el análisis y obtener un estudio más completo de los impactos.