El deporte phygital representa una innovadora categoría deportiva que fusiona la competición física tradicional con elementos digitales, creando una experiencia híbrida única que está transformando el panorama deportivo mundial. Este fenómeno emergente combina lo mejor de dos mundos: la emoción y el desafío físico del deporte tradicional con la estrategia y habilidades del gaming competitivo.
Origen y significado del término
El término "phygital" es un neologismo acuñado en 2007 por la organización australiana Experience Design, resultado de la combinación de las palabras "physical" (físico) y "digital". Originalmente fue creado para describir espacios híbridos donde lo real y lo virtual interactúan, creando entornos donde las personas y las interfaces conectadas coexisten.

Con el tiempo, el término evolucionó para aplicarse a eventos que utilizan una combinación de prácticas virtuales y reales. Típicamente, los eventos phygitales incorporan tecnología para crear una experiencia interactiva, inmersiva y atractiva para los participantes.
Nacimiento del concepto deportivo
El concepto de phygital en el deporte surgió a partir de un análisis exhaustivo de las tendencias de desarrollo de la juventud moderna. La idea de los "Juegos del Futuro" fue expresada por primera vez en Kazán, Rusia, en 2021. El primer torneo phygital se celebró en septiembre de 2022, y las primeras selecciones nacionales para deportes phygitales en Rusia se llevaron a cabo en 2023, con 1,800 atletas de 40 regiones del país.

En enero de 2023, el deporte phygital fue reconocido como un deporte oficial en Rusia por orden del Ministerio de Deportes de la Federación Rusa. Al mes siguiente, en febrero de 2023, se estableció la Federación de Deportes Phygital de Toda Rusia (VFFS), y para 2024 se abrieron más de 60 sucursales de la organización en todo el país.
Cómo Funciona el Deporte Phygital
Estructura de las Competiciones
Las competiciones en deportes phygitales se desarrollan habitualmente en dos etapas diferenciadas pero igualmente importantes:
Primera Etapa - Digital: Los atletas compiten en un análogo virtual del juego utilizando smartphones, tablets, computadoras, consolas de videojuegos o cascos de realidad virtual. Esta fase evalúa las habilidades digitales, los reflejos rápidos y la estrategia en el entorno virtual.
Segunda Etapa - Física: Los mismos participantes se trasladan a la competición en el deporte clásico, utilizando espacios deportivos tradicionales como campos de fútbol, canchas de hockey, pistas de baloncesto, octágonos y otros. Esta etapa pone a prueba la resistencia física, la técnica deportiva y el rendimiento atlético.

Ambas partes de la competición son igualmente valoradas, y los resultados se totalizan para determinar al ganador final. Por ejemplo, en el fútbol phygital, un equipo juega el primer partido en el videojuego FIFA o EA FC, luego se traslada al campo para un partido real, y todos los goles marcados en ambas fases se suman para determinar al campeón.
Ejemplo Práctico: Futbol Phygital

En el fútbol phygital, el proceso funciona así:
- Los equipos compiten en dos tiempos de tres minutos en el videojuego EA FC Volta en PlayStation 5
- Con ese marcador como punto de partida, inician otro partido de fútbol 5 contra 5 en dos tiempos de cinco minutos
- Los goles de ambas fases se combinan para determinar al ganador
- Si hay empate, se decide mediante una tanda de penaltis reales desde la marca de 6 metros
El deporte phygital está diseñado para ser una forma divertida y entretenida de inspirar a los jóvenes a llevar vidas más saludables y activas. Al integrar gaming con actividad física, el formato atrae especialmente a las generaciones más jóvenes que crecieron con videojuegos, redes sociales y dispositivos móviles.

