Con la participación de 110 representantes del sector público, académico, social y privado, el Gobierno del Estado validó 129 medidas de acción climática como parte de la actualización del Programa Especial Estatal de Cambio Climático (Peecc).

Durante tres sesiones de trabajo organizadas por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), se abordaron los ejes de mitigación, adaptación y sinergias, que guiarán la política ambiental del estado en los próximos años.

Programa estatal de cambio climático: Mitigación y adaptación

El director de Planeación y Cambio Climático, Adrián Cataño Pérez, explicó que el eje de mitigación contempla 29 medidas enfocadas en los sectores de energía y residuos, mientras que el eje de adaptación incluye 56 acciones para fortalecer la resiliencia social, económica y ambiental del estado.

El eje de sinergias, por su parte, agrupa 44 medidas dirigidas a los sectores de transporte, agroindustria y ecosistemas, promoviendo un desarrollo sostenible y bajo en emisiones.

Participación y compromiso ambiental

Cataño Pérez destacó el acompañamiento técnico del Centro Mario Molina, que brindó asesoría para priorizar las acciones más viables e impactantes.

“El Peecc es un paso más hacia un Yucatán sostenible y resiliente, en sintonía con la visión del Renacimiento Maya, que impulsa un desarrollo centrado en las personas y el cuidado del territorio”, afirmó.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/10/28/huracan-melissa-impacta-jamaica-y-se-dirige-a-cuba/