En Pomuch, Campeche, los habitantes se preparan un año más para honrar a sus difuntos con la ancestral tradición maya del Choo Ba'ak, o limpieza de huesos. Antes del Día de Muertos, las familias bañan a sus muertos, les cambian la ropa y les cuentan lo ocurrido durante el año. Entre brochas, trapos y conversaciones, se crea un espacio íntimo donde la memoria y el cariño trascienden la vida.

CUARTOSCURO

Huautla honra a las ánimas

En Huautla de Jiménez, Oaxaca, comunidad de la Sierra Mazateca, los pobladores acuden al panteón para pedir permiso a los cuatro puntos cardinales, permitiendo así el retorno de las ánimas. Niños del preescolar se visten de “Huehuentones”, figuras que representan a los espíritus que regresan a visitar a sus seres queridos.

CUARTOSCURO

Color y tradición en todo México

Mientras tanto, en la Ciudad de México, decenas de personas disfrutan de la megaofrenda del Zócalo, abierta al público hasta el 2 de noviembre. Estas expresiones reflejan la diversidad y la riqueza cultural de un país que celebra la vida a través de la muerte.

CUARTOSCURO