Por segundo año consecutivo, la tradicional Muestra de Altares del Janal Pixán se llevará a cabo en la Plaza Grande de Mérida, donde 60 municipios de Yucatán y 25 dependencias gubernamentales darán vida y color a esta profunda tradición del pueblo maya. El evento se celebrará el próximo 28 de octubre, desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde, con la expectativa de reunir a más de 2 mil asistentes.
Tradición y cultura en el corazón de Mérida
La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), Patricia Martín Briceño, destacó la importancia de esta actividad como una herramienta para preservar el patrimonio cultural maya. Subrayó que cada municipio tiene una forma especial de honrar la memoria de sus seres queridos, lo que enriquece la diversidad cultural del evento.
"El Janal Pixán es una de las tradiciones más profundas de nuestro pueblo, como punto de encuentro, reencuentro con la memoria de nuestros ancestros y comunidad", afirmó la funcionaria.
Además, la funcionaria explicó que la Muestra no solo busca preservar las costumbres, sino también fortalecer el sentido de identidad entre las nuevas generaciones, acercándolas a los valores del respeto, la memoria y la convivencia.
Colores, sabores y tradiciones
Los visitantes podrán admirar los altares elaborados con elementos tradicionales como la cruz verde, velas, fotos y alimentos típicos, además de disfrutar platillos tradicionales del Janal Pixán, expresiones artísticas y muestras culturales de distintos municipios.
El evento, que combina arte, cultura y gastronomía, se ha consolidado como un espacio de convivencia y homenaje a la memoria ancestral. Con ello, Yucatán reafirma su identidad como uno de los estados donde el Día de Muertos adquiere un significado espiritual y comunitario.

