El abogado y activista Claudio X. González, promotor nacional de la iniciativa Salvemos la Democracia, visitó Mérida para sostener reuniones con empresarios, organizaciones civiles y ciudadanos interesados en sumarse a este movimiento que busca frenar la reforma electoral que, aseguró, pretende impulsar el gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Convocatoria a la ciudadanía y recolección de firmas
Durante su encuentro con la prensa, González convocó a los yucatecos a convertirse en “guardianes de la democracia”, participando activamente en la recolección de firmas necesarias para presentar una iniciativa ciudadana que contrarreste la propuesta oficial. “Lo que estamos haciendo es prodemocracia, prociudadanía y proMéxico”, sentenció.
El abogado explicó que el movimiento busca reunir 130 mil firmas antes del 10 de diciembre, lo cual permitirá formalizar ante el INE una iniciativa propia que promueva una reforma “desde la ciudadanía y no desde el poder”. Esta propuesta será presentada al mismo tiempo que la reforma impulsada por la presidenta Sheinbaum, prevista para febrero de 2026.

Principios de la iniciativa ciudadana
La iniciativa, disponible en el sitio salvemoslademocracia.mx, plantea cinco principios que González considera “irrenunciables de toda democracia”: contar con un árbitro justo, garantizar una cancha pareja, eliminar las trampas electorales, evitar la intervención del crimen organizado en los comicios y eliminar la sobrerrepresentación y el “chapulineo” legislativo.
“Queremos que las elecciones sean libres, justas y equitativas. Estamos en contra de que se usen recursos públicos, programas sociales o la estructura del Estado para favorecer a un partido. Nadie que crea en la democracia puede oponerse a eso”, afirmó Claudio X. González.
Advertencia sobre la deriva autoritaria
El activista advirtió que, a su juicio, el actual grupo en el poder “opera desde hace siete años un proyecto autoritario que disfraza de democracia la concentración del poder”. Señaló que la supuesta sobrerrepresentación legislativa, la eliminación de organismos autónomos y los ataques a la prensa crítica son señales de esa “deriva autoritaria”.
Reacción del empresariado y participación ciudadana
En su visita a Mérida, González destacó la buena recepción que la iniciativa ha tenido entre el empresariado yucateco, al que calificó como “razonable, participativo y consciente de la importancia de preservar la pluralidad democrática”.
“Tuvimos un muy buen encuentro con el sector empresarial de Yucatán. Lo que proponemos son cosas sencillas y elementales: que el árbitro sea justo, que la cancha esté pareja, que no haya trampas. ¿Quién podría estar en contra de eso?”, cuestionó.
La plataforma Salvemos la Democracia invita a la ciudadanía no solo a firmar, sino también a convertirse en auxiliares en la recolección de firmas. “Si tú quieres convertirte en un guardián de la democracia, puedes hacerlo desde tu celular”, explicó.
Finalmente, González reconoció que la participación ciudadana es el único camino para “mantener al poder vigilado”. “Mucho trabajo costó lograr la democracia mexicana, y no podemos permitir que se nos arrebate. Defenderla es ejercerla”, concluyó.