El Gobierno del Estado reforzó la protección de tortugas marinas al cierre de la temporada 2025, con más de 375 mil crías liberadas entre especies carey, blanca y caguama.
Las acciones se realizaron en el campamento tortuguero de Dzilam de Bravo, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), con jornadas de limpieza, mantenimiento y capacitación a nuevos voluntarios.
Educación y voluntariado ambiental
Durante la jornada se impartieron talleres sobre identificación de especies, manejo responsable de nidos y protocolos ante avistamientos.
El jefe del Departamento de Conservación Ambiental, Jorge Novelo López, reconoció el compromiso del voluntariado, destacando su papel en la conservación costera.
La voluntaria Leny Cetz Aké subrayó la importancia de no intervenir en los desoves y permitir el retorno natural de las tortugas al mar, mientras que Roberto Eustaquio Cetz Jiménez destacó que cada tortuga “representa vida y esperanza para las generaciones futuras”.
Resultados de conservación en 2025
Yucatán cuenta con 11 campamentos tortugueros, tres de ellos operados directamente por la SDS en Sisal, Chabihau-Santa Clara y Dzilam de Bravo.
Durante la temporada 2025 se registraron:
- 3,033 nidadas de tortuga carey (192,682 crías)
- 3,053 nidadas de tortuga blanca (183,180 crías)
- 1 nidada de tortuga caguama (70 crías)
Línea Tortuguín y participación ciudadana
La SDS recordó que la Línea Tortuguín (999 502 7825) está activa 24/7 para reportar avistamientos o riesgos. Además, invitó a la ciudadanía a sumarse al cuidado de estas especies que simbolizan identidad, equilibrio y vida marina para Yucatán.


