Foto: cuartoscuro.com

Yucatán se ubica por encima de la media nacional en materia de trasplantes de órganos sólidos; sin embargo, la demanda de pacientes que esperan un órgano o tejido continúa siendo alta, por lo que autoridades de salud hacen un llamado a fortalecer la cultura de la donación en la entidad.

Así lo señaló el director general del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry), Jorge Martínez Ulloa, quien informó que, de acuerdo con el más reciente boletín del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), Yucatán registra una tasa de 32 trasplantes de órganos sólidos por cada millón de habitantes, mientras que la media nacional se ubica en 20 por millón.

De acuerdo con datos de Cenatra, en el primer año de esta administración estatal se realizaron 117 trasplantes de órganos y tejidos, lo que otorgó una nueva oportunidad de vida a decenas de familias.

Debemos sentirnos orgullosos por lo que el estado ha hecho; son programas muy complejos que involucran a diferentes áreas de la medicina y también a la población directamente”, expresó el funcionario estatal.

Alta demanda de órganos y tejidos

Pese a estos avances, Martínez Ulloa reconoció que la necesidad de órganos y tejidos sigue siendo enorme, principalmente de riñón, pues en Yucatán existen actualmente alrededor de 250 personas en lista de espera, la mayoría en edad productiva.

El médico explicó que las enfermedades renales no son exclusivas de adultos mayores, ya que cada vez se registran más casos en niños y jóvenes. “Hay una publicación reciente en la Revista Mexicana de Pediatría donde demostramos que existe un número importante de menores con enfermedad renal”, apuntó.

Agregó que también hay pacientes que requieren córnea, hígado o corazón, lo que representa un desafío para el sistema de salud.

Yucatán destaca en trasplantes por encima de la media nacional
Foto: cuartoscuro.com

Cultura de la donación y acciones del Ceetry

Asimismo, destacó que en Yucatán hay una buena disposición para donar órganos, especialmente cuando el personal médico se acerca a los familiares de manera empática y respetuosa. “Cuando la solicitud se hace con sensibilidad, muchas veces la respuesta es afirmativa”, subrayó.

Como parte de las acciones para fomentar la cultura de la donación, el Ceetry instaló seis banners en el Aeropuerto Internacional de Mérida, con el objetivo de invitar a los pasajeros y visitantes a sumarse a esta causa.

Yucatán también ha consolidado alianzas estratégicas, como la establecida con el Banco de Hueso y Tejidos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que permite proveer tejido óseo procesado y gratuito a pacientes vulnerables.

Además, el estado cuenta con el único Banco de Córneas del sureste del país, que garantiza tejido de calidad y envía material a otras entidades para que más personas recuperen la vista.

El Ceetry mantiene igualmente un programa de apoyo a pacientes de bajos recursos que han perdido seguridad social, otorgándoles medicamentos inmunosupresores de manera gratuita para garantizar la viabilidad de los injertos.