El Otoño Cultural 2025 comenzará su programación desde el corazón del oriente yucateco, con una obra que surge de la tierra misma. Juan Balam, puesta en escena del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de Xocén y el colectivo El Sótano, será la encargada de inaugurar el festival los días 24, 25 y 26 de octubre en la comunidad de Xocén, municipio de Valladolid. Antes, el domingo 19, se ofrecerá un preestreno dedicado especialmente a las familias del poblado.

Una historia sobre la conexión humana y la naturaleza

En esta nueva versión, la historia se transforma en una reflexión sobre la diferencia, la violencia y la conexión espiritual entre el ser humano y la naturaleza, bajo la dirección de Bryant Caballero.

Juan Balam reinterpreta en clave yucateca el cuento Juan Darien del escritor uruguayo Horacio Quiroga, adaptado previamente por el dramaturgo argentino Mauricio Kartun bajo el título Salvajada.

Queríamos que la selva hablara y que su voz fuera la que guíe la historia. Juan Balam nos permite pensar en lo que somos, en lo que perdemos cuando olvidamos nuestra relación con el entorno y con los otros”, expuso Caballero.

Protagonistas formados en la comunidad

El elenco está conformado por jóvenes de Xocén, formados en el laboratorio, quienes han dedicado meses al proceso de montaje. Fernando Couoh, intérprete del protagonista, describe el papel como un reto físico y emocional: Representar a Juan Balam es vivir una transformación; es sentir cómo la humanidad y la naturaleza se mezclan dentro de uno mismo.”

Para Norma Citul, integrante del grupo desde la infancia, la obra representa una oportunidad para fortalecer la identidad colectiva. Nos enseña a mirar nuestro entorno con respeto, a valorar nuestras raíces y a reflexionar sobre la violencia y la discriminación.

Un montaje natural y simbólico

La obra es fruto de un proceso de casi dos años de trabajo conjunto entre ambos colectivos, impulsado por la maestra Delia Rendón, directora del laboratorio de Xocén. El montaje se desarrollará en un escenario natural, sin estructuras ni artificios, donde los sonidos del monte y el movimiento del viento se integran a la representación.

Nuestro espacio escénico está al aire libre, y eso lo convierte en el lugar ideal para una historia que habla de la vida, la transformación y la naturaleza”, añadió Caballero.

El estreno de Juan Balam marca el inicio de una nueva etapa para el Otoño Cultural 2025, un festival que busca descentralizar la oferta artística y acercarla a las comunidades del interior del estado.