El Poder Judicial del Estado propuso ejercer un presupuesto de 1,102 millones 580 mil pesos para el año 2026, lo que representa un incremento del 3% respecto al año anterior. La mayor parte de estos recursos se destinará a fortalecer la atención en la primera instancia, donde se ofrece la impartición de justicia directamente a los ciudadanos.
El proyecto de presupuesto fue aprobado por unanimidad en los plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, presididos por la magistrada Erika Torres López, y posteriormente enviado al Ejecutivo del Estado para su inclusión en el presupuesto de egresos que remitirá al Congreso local para su análisis y posible aprobación.
Incremento salarial y condiciones laborales
La propuesta contempla un aumento salarial del 3% para toda la base trabajadora del Poder Judicial, resultado de los acuerdos alcanzados con el Sindicato Único de Trabajadores Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial del Estado (SUTPAMPJY). Este sindicato es reconocido por la ley como el mayoritario dentro del Poder Judicial.
En los 1,102 millones 580 mil pesos están incluidos todos los órganos de impartición de justicia que conforman la institución. La magistrada Torres López señaló que este presupuesto se elaboró considerando la situación económica actual y enfocado en mejorar la atención ciudadana y las condiciones laborales de los trabajadores, quienes realizan diariamente un gran esfuerzo.
Reingeniería administrativa para una justicia ágil
Desde el inicio de su administración el pasado 1 de septiembre, Torres López implementó un plan de reingeniería administrativa con el objetivo de generar los ahorros necesarios para cumplir con la meta principal del Poder Judicial: ofrecer una impartición de justicia ágil y humana. Este enfoque busca optimizar los recursos y mejorar la eficiencia en los servicios judiciales, beneficiando tanto a los ciudadanos como al personal del Poder Judicial.