El economista canadiense Peter Howitt, uno de los ganadores del Premio Nobel de Economía 2025, advirtió que la inteligencia artificial (IA) ofrece “posibilidades asombrosas”, pero debe ser regulada por su potencial para destruir empleos.

La teoría de la destrucción creativa

Howitt, junto con el economista francés Philippe Aghion, fue premiado por su trabajo sobre la “destrucción creativa”, un concepto que explica cómo la innovación tecnológica impulsa el crecimiento al reemplazar viejos modelos productivos.
No sabemos aún los efectos reales de esta transformación tecnológica”, dijo Howitt, quien recordó que la IA puede reemplazar mano de obra calificada si no se establecen regulaciones adecuadas.

Impacto de la IA en el mercado laboral

El Nobel destacó que la IA representa un gran momento en la historia humana, comparable al auge de la electricidad o las telecomunicaciones. Sin embargo, advirtió que el reto está en cómo aprovechar la tecnología sin destruir empleos.
Por su parte, el también galardonado Joel Mokyr sostuvo que “las máquinas no nos reemplazan, nos trasladan a tareas más complejas”, apuntando a una visión más optimista sobre el futuro del trabajo.

Un llamado global a la regulación tecnológica

A sus 79 años, Howitt insistió en que el mundo necesita normas claras para el desarrollo ético de la IA y evitar que las desigualdades laborales se profundicen. “Va a tener que ser regulada”, sentenció el economista desde la Universidad Brown.

AFP