El Ayuntamiento de Mérida, a través del Instituto de las Mujeres, en colaboración con The Hunger Project México y GIZ Cooperación Técnica Alemana, realizó la primera mesa de trabajo “Aliadas para un sistema de cuidados”, con el propósito de construir un modelo más justo, solidario y humano.

Durante el encuentro participaron representantes de la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, sociedad civil, academia y sector privado, quienes compartieron experiencias para identificar acciones de cuidado existentes y potenciales en la ciudad.

El cuidado, prioridad en el Plan Municipal de Desarrollo

La directora del Instituto de las Mujeres, Yahayra Centeno Ceballos, destacó que por primera vez el cuidado es prioridad en el Plan Municipal de Desarrollo, lo que marca un avance histórico en la gestión local.

Las mesas de trabajo buscan promover el derecho al cuidado y diseñar políticas públicas que reduzcan las brechas de género, fomenten la igualdad y garanticen que más mujeres accedan a empleo, educación y tiempo propio.

Participación multisectorial y compromiso social

Al encuentro asistieron dependencias municipales como el DIF Mérida, SIPINNA, Policía Municipal, Unidad de Igualdad y la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán, además de representantes empresariales y organizaciones civiles como CEJUDI, Save the Children y UNASSE.

El Ayuntamiento reafirmó su compromiso de avanzar hacia una transformación estructural que reconozca el cuidado como derecho humano y responsabilidad compartida entre gobierno, empresas y familias.