Mérida busca fondos internacionales en la Semana Europea de Ciudades
Mérida busca fondos internacionales en la Semana Europea de Ciudades Credit: Captura de pantalla

A través de un video compartido en redes sociales, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, informó que se encuentra en la Semana Europea de Ciudades y Regiones, un foro internacional que reúne a autoridades locales, líderes comunitarios y representantes institucionales para compartir políticas urbanas sostenibles y proyectos de cooperación global.

Durante su intervención, la presidenta municipal dio a conocer que presentó cinco proyectos estratégicos de Mérida ante el Parlamento Europeo, con el objetivo de atraer fondos internacionales que impulsen su fortalecimiento y consolidación.

“Estaremos trabajando directamente con ciudades europeas, intercambiando experiencias y proyectos en beneficio de Mérida y de todas y todos sus habitantes”, expresó la funcionaria en su mensaje

Proyectos presentados y colaboración con ciudades europeas

Aunque no se detallaron públicamente los nombres de los proyectos, la alcaldesa destacó que las iniciativas están enfocadas en seguridad ciudadana, infraestructura verde y desarrollo económico local.

Patrón Laviada subrayó que el intercambio de experiencias con gobiernos europeos son de beneficio para las y los meridanos, además de atraer inversión extranjera directa.

Viaje autorizado por el Cabildo y agenda internacional

Antes de iniciar su viaje, la alcaldesa agradeció al Cabildo de Mérida por autorizar su participación oficial del 10 al 17 de octubre, con el propósito de gestionar recursos internacionales destinados a programas municipales en beneficio de la ciudadanía.

Su agenda incluye, además de la participación en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, un encuentro Niza-Mérida, en el cual sostendrá una reunión oficial con el alcalde de Niza, Francia.

Hacia una Mérida más equitativa y sostenible

Cecilia Patrón reiteró que su gobierno trabaja bajo la visión de una Mérida más verde, más segura y más equitativa, centrada en la satisfacción de las necesidades colectivas y en la construcción de infraestructura moderna, incluyente y sustentable.

“La Mérida más equitativa se construye con la satisfacción de las necesidades colectivas, con servicios públicos, infraestructura y condiciones que propicien el desarrollo económico y social del municipio”, puntualizó.

Periodista y editora con 7 años de experiencia en prensa. Especializada en redacción, edición y optimización SEO para medios impresos y digitales. Contando historias con precisión, ética y enfoque...