La ternura, el amor y la sabiduría de las abuelas cobran vida en la puesta en escena “Tita”, una producción de Yolotl Teatro que se presenta todos los sábados de octubre en el Centro Cultural de Mérida Olimpo.

Desde su segunda función, la obra ha conmovido al público, como relata doña Teresa Tun: “Solté una lágrima al recordar a mis abuelos y pensé en mi hija menor que me acompaña hoy, porque ella no llegó a conocer a los suyos”.

Una historia contada desde el corazón

Desde los primeros diálogos, la obra inicia con un rito típico de las personas adultas mayores, ese despertar temprano que tanto les caracteriza.


“Tita siempre se levantaba antes de que el sol despertara”.


A través de esta evocación, la obra invita a recordar la ternura y fortaleza de las abuelas, quienes tejen con amor la memoria familiar.

La actriz Mafer Mena, una de las tres intérpretes, compartió que la obra busca “despertar la memoria colectiva que vive en el corazón, el saber de dónde venimos y mantener vivas nuestras raíces”.

Un homenaje a las raíces familiares

Escrita y dirigida por Tenoch Molina, con la asistencia de Kaori Fonseca, “Tita” forma parte de la Temporada Olimpo 2025.

La compañía Yolotl Teatro, fundada en 2016, presenta aquí una historia inédita inspirada en los recuerdos de tres nietos que evocan a su abuela.

Cada recuerdo, consejo y gesto se entrelazan en un relato que celebra los lazos familiares y la memoria afectiva.

Funciones y elenco

Las funciones se realizarán los sábados 11, 18 y 25 de octubre a las 8 p.m. en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo. La entrada general tiene un costo de 100 pesos, y 80 pesos para estudiantes, niños y adultos mayores con credencial del Inapam.

Yolotl comparte que “Tita” es una propuesta interdisciplinaria que combina actuación, música y elementos visuales para celebrar la memoria y el amor familiar, invitando a cada espectador a recordar y agradecer a su propia abuela.