Foto: especial

A finales de octubre entregarán las primeras 16 casas del programa “Vivienda del Bienestar” en Mérida, informó el delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, quien adelantó que la meta original de 9 mil 500 viviendas será rebasada, alcanzando las 15 mil unidades firmadas en el estado.

Sahuí Rivero explicó que las primeras entregas se realizarán en el fraccionamiento San Marcos Sustentable, mientras que las obras continúan en municipios como Kanasín, Umán, Progreso, Tixkokob, Valladolid y Ucú, donde ya se firmaron o están por firmarse los contratos de construcción.

Esperamos que, si todo sale bien, a finales de este mes podamos entregar las primeras 16 casas. Ya tenemos más de 10 mil firmadas y entre 5 y 6 mil en proceso, por lo que seguramente rebasaremos la meta inicial”, detalló.

Vivienda digna y accesible para trabajadores

El funcionario recordó que el programa forma parte de una estrategia nacional que contempla la construcción de 1.2 millones de viviendas en todo el país (600 mil para derechohabientes del Infonavit y otras 600 mil para personas sin afiliación), impulsada por la actual administración federal.

Las Viviendas del Bienestar destacan por su diseño mejorado y condiciones financieras accesibles. Tienen 60 metros cuadrados de construcción, dos recámaras, un baño y sala-comedor, superando las dimensiones de los antiguos modelos de 40 o 42 m².

Son viviendas dignas, con tasas de interés que van del 3% al 8% anual, lo que representa una preferencia muy importante para las y los trabajadores, especialmente los jóvenes y quienes perciben un salario mínimo”, subrayó Sahuí.

Más jóvenes podrán acceder a créditos Infonavit

El delegado precisó que, gracias a los ajustes recientes en los criterios de precalificación, más jóvenes podrán acceder a un crédito sin tener que esperar largos periodos de cotización o aumentos en su subcuenta de vivienda.

Asimismo, reconoció la coordinación entre los tres niveles de gobierno y la participación del sector privado para hacer posible el avance del programa en Yucatán.

Esto se logra por la voluntad de la presidenta de que el Infonavit vuelva a ser una institución de corte social. En Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena ha sido un impulsor decidido del proyecto, y hemos tenido una gran colaboración con los municipios, la Canadevi y la CMIC”, afirmó.

Supervisión y atención a quejas ciudadanas

Sobre las quejas de ciudadanos por el mal estado de algunas viviendas en fraccionamientos de Umán y Hunucmá, Sahuí Rivero aseguró que los casos están en proceso de solución.

Cuando ingresé al cargo había inconformidades por la falta de municipalización y construcciones inconclusas. Hoy ya existen protocolos de solución y estamos avanzando para garantizar que esas familias reciban una respuesta cierta”, concluyó.