Un total de 3,753 personas realizaron su testamento durante la campaña “Septiembre, mes del Testamento”, implementada por el Gobierno del Estado en coordinación con el Colegio Notarial de Yucatán, informó el Consejero Jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz.
Esta cifra representa un aumento significativo respecto al año anterior y refleja el interés creciente de la ciudadanía por asegurar su patrimonio y brindar certeza jurídica a sus familias.
Testamentos ológrafos y participación femenina
Alemañy Ortiz explicó que se elaboraron 539 testamentos ológrafos, realizados de puño y letra, de manera gratuita, cifra que duplicó los resultados del año pasado. De ese total, 324 correspondieron a mujeres y 215 a hombres, lo que refleja una creciente participación femenina en este tipo de trámites.
Asimismo, destacó la participación de personas mayores de 51 años, quienes realizaron 465 testamentos ológrafos, demostrando una mayor conciencia sobre la planificación patrimonial y la garantía de certeza jurídica para sus familias.
Testamentos ante notarios públicos y apoyos especiales
Por otro lado, se elaboraron 3,214 testamentos ante notarios públicos, lo que representa más de 1,200 trámites adicionales respecto a 2024. Los documentos contaron con costos preferenciales y apoyos especiales para adultos mayores, personas con discapacidad, personal de enfermería, paramédicos y personal operativo de la SSP.
El Consejero Jurídico afirmó que la campaña superó ampliamente las expectativas, ya que se proyectaba elaborar alrededor de dos mil testamentos, pero la participación casi duplicó esa cifra. Además, más del 50% de quienes realizaron su testamento fueron mujeres, reafirmando su papel activo en la toma de decisiones patrimoniales.
Fortalecimiento de la cultura de la planificación sucesoria
El propósito del programa es brindar certeza jurídica y patrimonial a las familias yucatecas, prevenir conflictos y fortalecer la cultura de la planificación sucesoria.
Finalmente, Alemañy Ortiz agradeció la colaboración del Colegio Notarial de Yucatán, las notarias y notarios públicos, el Archivo Notarial y los medios de comunicación, que contribuyeron a difundir la campaña y acercar sus beneficios a un mayor número de personas.