Foto: Guillermo Castillo

Debido a que este año la temporada de pulpo está repuntando en cuanto a su captura, en promedio los locatarios del mercado Lucas de Gálvez están vendiendo el kilo del molusco a 80 pesos, así lo informó el comerciante Josué Acosta Caamal.

El locatario recordó que, a estas fechas pero del año pasado, el sector pesquero se vio afectado por distintas amenazas de huracanes que, a la postre, no llegaron al estado, pero les impidió salir a pescar debido al cierre de puertos. Ya en este 2025 se reporta una buena temporada de captura con precios más competitivos que en 2024.

Precios y tamaños del pulpo en Yucatán

Acosta Caamal explicó que el pulpo más pequeño se está vendiendo entre 80 pesos el kilo, mientras que tallas más grandes llegan a colocarse entre 110 y 120 pesos el kilo. Recordó que este es uno de los productos más populares entre los clientes locales.

Consideró que este año ha sido de buena temporada de captura, destacando que el pulpo que se vende en el Lucas de Gálvez proviene del trabajo de los hombres y mujeres de mar.

El pulpo que vendemos es de la costa yucateca, viene de Sisal, Celestún, Progreso, El Cuyo, Dzilam; la calidad está garantizada y es producto fresco, sostuvo.

Eso sí, indicó que viene un cierre de año y de temporada de pulpo –hasta el 15 de diciembre– en donde los nortes podrían ocasionar que el molusco repunte y pueda terminar sobre 120 pesos el kilo.

Foto: Guillermo Castillo

Valor nutricional y reconocimiento del pulpo

El pulpo es un molusco cefalópodo que no solo es una delicia culinaria, sino que también ofrece una amplia gama de beneficios nutricionales: zinc, fósforo, calcio, magnesio, sodio y potasio. Desde 2014, cada 8 de octubre se conmemora el Día Internacional del Pulpo con el objetivo de reconocer las cualidades de esta especie marina y promover su conservación.

Producción y expectativas de la pesca en Yucatán

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (CANAINPESCA) en Yucatán, Enrique Sánchez Sánchez, explicó que el kilo del pulpo tuvo un ligero decremento en comparación con el año pasado debido al buen volumen de captura.

Esperamos un repunte pronto, ya que los reportes meteorológicos están cambiando; por ejemplo, el martes los puertos estuvieron cerrados a la navegación menor, eso significa que solo las embarcaciones a partir de mediana altura están trabajando”, expuso.

El líder pesquero detalló que, en su último corte correspondiente a los últimos días de septiembre, ya se habían capturado 13 mil toneladas de pulpo, de las cuales 10 mil corresponden a Yucatán y 3 mil a Campeche.

Indicó que las expectativas son positivas para el cierre de la temporada, ya que aún falta alrededor de dos meses y medio para alcanzar la meta de 28 mil toneladas de pulpo en 2025.

Importancia ecológica y sostenibilidad

Esta pesquería es una de las más importantes para la economía de las personas pescadoras en Campeche y Yucatán, así como para las comunidades artesanales de Baja California y Sonora.

En 2024 se capturaron a nivel nacional 34,493 toneladas de pulpo, según la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

Es fundamental garantizar la producción sostenible de este recurso, pues su importancia ecológica es clave para regular poblaciones de crustáceos y peces pequeños, además de ser alimento de tiburones, delfines y grandes peces, es decir, una pieza clave en la cadena alimentaria.

Conapesca ha establecido seis Zonas de Refugio Pesquero en Yucatán en 2025, donde el pulpo es una de las principales especies objetivo de protección. Por ello, es primordial respetar el periodo de veda y mantener el uso de artes de pesca autorizadas por la NOM-008-SAG/PESC-2015 para asegurar el futuro del pulpo en los océanos.