El precio del oro superó este miércoles los 4,000 dólares por onza por primera vez, ante la creciente preocupación de los inversionistas por la incertidumbre geopolítica y económica. Los operadores han buscado este activo refugio durante todo el año, provocando una subida de más del 50%.
Factores que impulsan al oro
Entre los principales factores se incluyen la expectativa de un recorte de tasas de interés en Estados Unidos, la turbulencia política en Francia y la incertidumbre económica mundial. Los mercados bursátiles estadounidenses y europeos cerraron al alza, mientras que los asiáticos registraron caídas. Este miércoles, el oro alcanzó un máximo de 4.060 dólares por onza en los mercados asiáticos, y la plata se situó cerca de su récord histórico.
El metal amarillo mantiene su reputación como valor refugio, utilizado tanto en joyería e industria como en reservas, debido a su capacidad de conservar el valor intrínseco.
Cierre del gobierno de EE. UU. y agitación política en Francia
El cierre del gobierno estadounidense genera inquietud entre los inversionistas, ya que se pospusieron datos económicos clave, incluidos los relativos al empleo, complicando la labor de la Reserva Federal sobre los tipos de interés.
Además, la renuncia del primer ministro francés y las presiones políticas en Francia, junto con la guerra comercial de Donald Trump y las crisis en Ucrania y Gaza, han aumentado la necesidad de activos refugio.
Demanda y perspectivas del oro
Según Taylor Nugent, del National Australia Bank, la rápida subida del oro se ha apoyado en la demanda de bancos centrales y fondos cotizados en bolsa, especialmente en China. En julio, el Consejo Mundial del Oro informó que la demanda creció 3% en el segundo trimestre, alcanzando 1,249 toneladas.
Stephen Innes, de SPI Asset Management, señaló que “el oro ya había aumentado fuertemente en 2025 y se dirige a su tercer año consecutivo de ganancias de dos dígitos”, consolidando su papel como activo seguro en tiempos de incertidumbre global.
Información: AFP