Foto: AFP

La ONU anunció que reducirá en un 25% el número de Cascos Azules desplegados en el mundo durante los próximos meses, lo que representa entre 13.000 y 14.000 militares y policías menos. La decisión responde principalmente a los recortes estadounidenses de fondos para la organización y afectará también a un número importante de empleados civiles de las misiones.

Impacto en las misiones de mantenimiento de la paz

Un funcionario de la ONU, bajo condición de anonimato, detalló que la reducción afectará a las 11 misiones actualmente en marcha. Además de los recortes de personal, se repatriará equipo y recursos vinculados a las operaciones de paz. La medida busca ajustar los despliegues a la disponibilidad presupuestal real de la organización.

Déficit presupuestal y recortes de Estados Unidos

El presupuesto de las operaciones de mantenimiento de la paz para 2025-2026 es de aproximadamente 5.400 millones de dólares, de los cuales 1.300 millones debían provenir de Estados Unidos y 1.200 millones de China. Sin embargo, Washington informó que este año solo contribuirá con 682 millones de dólares, destinando 85 millones a la nueva oficina de apoyo a la misión anti-pandillas en Haití.

La ONU anticipa un déficit del 16% al 17% del presupuesto actual de mantenimiento de la paz, lo que obligó a tomar medidas inmediatas para reducir la escala de sus operaciones.

Consecuencias y desafíos futuros

La reducción de efectivos puede afectar la capacidad de la ONU para mantener la seguridad y estabilidad en regiones de conflicto. Expertos señalan que las misiones de paz dependerán cada vez más de recursos limitados, y los recortes podrían obligar a priorizar zonas de intervención. La situación refleja la interdependencia de la financiación internacional y la necesidad de cooperación global para sostener las operaciones de mantenimiento de la paz.

Información: AFP