En su aniversario luctuoso, recordamos a remedios varo, llamada “la alquimista del arte” por su constante búsqueda de sentido y valor en todo lo que tocaba: desde sus amistades hasta sus obras más enigmáticas.

María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga nació el 16 de diciembre de 1908 en Anglès, España, y murió el 8 de octubre de 1963 en la Ciudad de México, a los 54 años.

La creadora de mundos mágicos

En pinturas como “Creación de las aves”, “Bordando el manto terrestre” o “Armonía”, Varo exploró la creación misma como un acto místico. Su universo artístico mezcla ciencia, alquimia, astrología, tarot y psicoanálisis, reflejando su fascinación por el conocimiento oculto y el poder transformador del arte.

“Intentaba encontrar la intersección entre lo místico y lo científico”, explicó Tere Arcq, una de las principales investigadoras de su obra.

El hilo invisible que une todas las cosas

En su cuadro “Armonía” (1956), Varo representa a una figura andrógina sentada ante un escritorio, hilando cristales, plantas y figuras geométricas en un pentagrama musical, buscando “el hilo invisible que une todas las cosas”, según escribió la artista a su familia.

Esta obra fue subastada en Sotheby’s en 2020 por 6.2 millones de dólares, alcanzando el segundo precio más alto para una artista latinoamericana, solo detrás de Frida Kahlo.

Hermanas espirituales del surrealismo

Remedios Varo mantuvo una profunda amistad con Leonora Carrington, con quien compartió una conexión que ambas llamaban de “hermandad espiritual”. Juntas exploraron el surrealismo desde una perspectiva femenina, mágica y profundamente intelectual.

Un legado que trasciende el tiempo

Durante más de una década, Varo se mantuvo al margen de los círculos artísticos, pero en 1953 inició su etapa más prolífica, representando a México en exposiciones internacionales junto a artistas como Frida Kahlo, Juan O’Gorman, Lilia Carrillo y Manuel Felguérez.

A 60 años de su fallecimiento, la fama de Remedios Varo alcanza su punto más alto. Su obra, tan enigmática como luminosa, la ha convertido en una de las figuras esenciales del arte surrealista y de la cultura mexicana moderna.