Con el propósito de obtener estimaciones precisas sobre el tamaño, distribución y características de la población.
Así como del número de viviendas particulares habitadas en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) llevará a cabo la Encuesta Intermedia Censal (EIC) 2025, del 6 de octubre al 14 de noviembre.
Hogares en todo el país
Durante este periodo, más de 44 mil entrevistadores recorrerán aproximadamente 7 millones de hogares en todo el país:
Con el fin de conocer las condiciones en las que viven las y los mexicanos.
La recolección de datos se realizará mediante entrevistas presenciales con dispositivos móviles, autorespuesta por internet y llamadas telefónicas.
Los resultados estarán disponibles en septiembre de 2026.
Viviendas habitadas
La EIC 2025 abarcará una muestra representativa de viviendas habitadas, lo que permitirá obtener información detallada sobre las condiciones de vida y las características de los hogares.
Con ello será posible realizar estimaciones a nivel municipal y para localidades con más de 50 mil habitantes.
La información que se recabe en la EIC 2025 será clave para la planeación, organización y ejecución de políticas públicas en los ámbitos federal, estatal y municipal.
Además, al brindar insumos valiosos para la toma de decisiones y el análisis de la dinámica poblacional, contribuirá a fortalecer los sectores público, social, privado y académico.
Asimismo, esta medición permitirá conocer con mayor precisión el panorama sociodemográfico del país en el periodo posterior a la pandemia de COVID-19.
Manteniendo la continuidad estadística respecto al Censo de Población y Vivienda 2020.
Responder el cuestionario
Las entrevistas se realizarán principalmente de forma presencial con dispositivos móviles, aunque algunas viviendas recibirán una carta-invitación para responder el cuestionario por internet o vía telefónica.
Podrán responder el cuestionario la jefa o el jefe de la vivienda, su cónyuge o pareja, o alguna persona de 18 años y más que resida en la vivienda y conozca las características de esta y de sus ocupantes.
El Inegi difundirá los resultados en su portal oficial (www.inegi.org.mx) a través de tabulados, publicaciones, aplicaciones interactivas y bases de datos anonimizadas para consulta especializada.
Asimismo, los microdatos anonimizados se pondrán a disposición de las personas usuarias para consulta especializada.
Finalmente, el Instituto hizo un llamado a la población a colaborar con el personal encuestador.
Recordando que su participación es fundamental para obtener información veraz y útil que contribuya al desarrollo del país