La Cámara de Diputados emitió la declaratoria de publicidad de la reforma constitucional en materia de extorsión, otorgando facultades al Congreso de la Unión para expedir una Ley General en esta materia.
Aval de los congresos locales
La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, informó que recibieron 25 votos avalados de los congresos locales, provenientes de:
Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y la Ciudad de México.
“El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformado el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión. Pasa al Ejecutivo Federal para los efectos constitucionales”, expresó Kenia López Rabadán.
EN VIVO / Sesión Ordinaria Vespertina del 07 de octubre de 2025 https://t.co/rzUIZ4q1W7
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 7, 2025
Facultades del Congreso de la Unión
Con esta reforma, se otorga facultad al Congreso de la Unión para expedir una Ley General que establezca como mínimo los tipos penales y sus sanciones en materia de extorsión.

El régimen transitorio establece que el Congreso deberá emitir la Ley General en un plazo no mayor a 180 días contados a partir del día siguiente de su entrada en vigor.
Asimismo, las disposiciones legales de la Federación y de las entidades federativas en materia de extorsión seguirán vigentes hasta que el Congreso de la Unión publique la Ley General, estableciendo los plazos y condiciones para las adecuaciones normativas correspondientes.
Información: Yalina Ruíz / 24 Horas