La reducción en el número de unidades del Va y Ven afectó de forma directa a miles de usuarios en Mérida, quienes desde inicios de esta semana reportan largas esperas, retrasos laborales y unidades saturadas, principalmente en rutas de alta demanda como Circuito Metropolitano y Los Héroes.

De acuerdo con la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), esta situación responde a la crisis financiera que enfrenta el organismo, reconocida oficialmente por el Gobierno del Estado. La presunta falta de liquidez provocó que varias empresas concesionarias dejaran de cubrir rutas completas ante el retraso en el pago de salarios a sus choferes.

En un comunicado, la ATY informó que el pago correspondiente a la empresa operadora se realizó desde el 1 de octubre, pero debido a una carga operativa en el sistema bancario, los recursos se reflejaron hasta el lunes, lo que derivó en una disminución visible del servicio el pasado fin de semana.

Hoy esperé casi una hora en el paradero del Circuito Metropolitano y cuando por fin llegó una unidad, ya no cabía nadie más. Tuve que tomar una combi vieja y llegar tarde al trabajo”, relató Mariana González, empleada en el norte de la ciudad.

Usuarios denuncian deterioro del servicio

Ricardo Cauich, estudiante universitario, lamentó que el servicio “ya no sea confiable como antes”. “Antes pasaban cada 10 o 15 minutos, ahora pueden tardar hasta una hora, y cuando llegan, algunas son unidades muy viejas, sin aire y en mal estado”, dijo.

Por su parte, Inocencio Quijano, adulto mayor de la colonia Chuburná de Hidalgo, señaló que aunque solo esperó 20 minutos, le fue difícil subir a las unidades antiguas. “Los camiones nuevos están más bajos y se agachan para que las personas grandes podamos subir con más facilidad. Estos camiones viejos son incómodos, inseguros y más altos”, comentó.

Una de las rutas más afectadas fue la del Circuito Metropolitano, donde la ATY desplegó temporalmente 69 unidades, entre autobuses convencionales, taxis y vans, desde las cinco de la mañana. Esta reducción afectó a cerca de 30 mil usuarios diarios, que utilizan sus 131 paraderos atravesando colonias como Dolores Otero, Cinco Colonias, Fidel Velázquez, Plaza Fiesta y Dorada.

Asimismo, los pasajeros de la Ruta Héroes también reportaron largos tiempos de espera y dificultades para abordar.

El director de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, reconoció la necesidad de replantear por completo el modelo del sistema Va y Ven, incluyendo su operación, financiamiento y diseño de rutas.

Servicio restablecido y apoyo financiero

La tarde de ayer, la ATY informó que el servicio del Circuito Metropolitano fue restablecido a las 3:15 p. m., operando nuevamente con las unidades del Va y Ven.

El presidente del Consejo de Administración de Circuito Metropolitano, David Quintal Medina, confirmó que el depósito bancario para el pago de salarios se realizó el lunes por la tarde. “Acaba de depositar el banco”, declaró, lo que permitió que los trabajadores levantaran el paro iniciado el viernes por la noche.

El Gobierno del Estado detalló que durante el fin de semana se hizo un depósito extraordinario de 50 millones de pesos al sistema Va y Ven, además de 51 millones de recursos propios de la ATY, sumando 101 millones adicionales destinados a sostener la operación del transporte.

El gobernador Joaquín Díaz Mena informó que se reunió con funcionarios de la ATY para revisar la operación del sistema. Reconoció que su administración enfrenta una presión presupuestal sin precedentes, ya que al cierre de septiembre se han destinado más de 1,100 millones de pesos en subsidios, cifra superior a los 843 millones aprobados originalmente por el Congreso para todo el año.

Usuarios piden soluciones de fondo

Mientras tanto, las personas usuarias exigen mejoras duraderas. “No pedimos lujo, solo que cumplan los horarios y podamos llegar a tiempo a nuestros trabajos”, expresó Socorro Ruiz, reflejando el sentir de miles de yucatecos que hoy padecen los efectos de la crisis del transporte público.