Durante el Mes de la Prevención del Cáncer de Mama, el Patronato Cultur se sumó a la campaña del DIF Yucatán con un gesto significativo: El Castillo de Chichén Itzá se iluminó de rosa, enviando un mensaje de unión y solidaridad. Esta acción busca visibilizar la importancia de la detección temprana y del acompañamiento a las familias que enfrentan esta enfermedad.
Este acto simbólico recuerda la relevancia de la autoexploración y las revisiones médicas constantes, prácticas fundamentales para la prevención. Que la luz rosa en El Castillo de Chichén Itzá sea un mensaje de esperanza y fortaleza para todos.
Edificios emblemáticos se unen a la campaña
Además del icónico sitio arqueológico, el Patronato Cultur extendió esta iniciativa a otros espacios representativos de Yucatán.
El Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, así como los Paradores Turísticos El Corchito y el Museo del Meteorito en Progreso, también se iluminaron de rosa como símbolo de conciencia y unión.

El Patronato destacó que esta campaña preventiva busca fortalecer la cultura de la salud entre la población. Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo una tradición, fue el mensaje central de esta acción.
Prevención y solidaridad como ejes centrales
La prevención salva vidas. Por ello, la iniciativa hace énfasis en la importancia de que las personas acudan de forma regular a revisiones médicas y realicen autoexploraciones para detectar posibles anomalías a tiempo.
El Patronato Cultur reafirmó su compromiso de sumarse a acciones que promuevan el bienestar y la salud pública, en coordinación con las autoridades estatales y organizaciones sociales.