Con la apuesta central de mostrar que la independencia musical no es solo un género, sino un modo de crear y compartir, el Indie Fest Yucatán llega a Mérida este fin de semana —sábado 4 de octubre en el Club de Leones— con un cartel que mezcla la nostalgia de la primera oleada indie local con propuestas frescas de nuevas generaciones.
Rodrigo Espinosa, productor del festival, explicó que en Mérida la experiencia musical muchas veces viene de fiestas pequeñas o bares, por lo que este festival busca ofrecer un espacio donde las bandas independientes puedan sonar como lo hacen en escenarios profesionales y contagiar ese espíritu a nuevas generaciones.
Precisó que la intención es que el público pueda vivir de cerca la fuerza de las agrupaciones. “Hay bandas que suenan muy cabrón en vivo y que además muestran cómo se pueden hacer las cosas desde la iniciativa personal y creativa. Ese es el espíritu que queremos contagiar con este festival”, dijo.

Un cartel que une generaciones musicales
El productor recalcó que el cartel refleja un puente entre distintas generaciones: “Incluimos bandas legendarias como Al fin del día y Krayon, que marcaron la primera oleada del indie en Mérida; pero también agrupaciones nuevas como Slow Days y Mur, que son proyectos de chavos de veintitantos años con propuestas super frescas”.
También destacó la participación de Good Blues, trío local encabezado por Iván, bajista con larga trayectoria en Yucatán: “Es impresionante verlos en vivo, con solo tres personas logran un sonido macizo y lleno de energía”.
Respecto a la representación femenina, Espinosa resaltó a Tanúbela, propuesta que mezcla música con frecuencias de sanación y letras introspectivas: “es muy original y fuerte; además tiene preparado un show con luces y escenografía que hará de su presentación algo único”.

Diversidad de estilos en un solo escenario
Sobre la selección de otras agrupaciones, apuntó: “Mengers lo elegimos porque es un proyecto que gusta mucho a la gente que busca sonidos más pesados, casi metal, pero bien ejecutados. En cambio, Gloory Hole trae un punk dramático, divertido y contestatario al mismo tiempo. Budaya y Sin Wave representan el lado más fino y bailable del indie, con producciones cuidadas y atmósferas que invitan a disfrutar”.
El festival tendrá como invitada especial a Luisa Almaguer, cantante, actriz y comunicadora trans, reconocida como una de las voces más visibles de la comunidad trans en México. Aunque su presencia es uno de los grandes atractivos, Espinosa reiteró que el valor del Indie Fest está en mostrar la diversidad y la fuerza del “hazlo tú mismo” en la música.
“Lo que queremos es que la gente entienda que el indie no es un género cerrado, sino una manera de crear. Hazlo tú, grábalo tú, mézclalo tú, sin que alguien te imponga cómo deben ser las cosas. Ese es el espíritu que hace que el indie viva en este festival”, concluyó.