Al cumplir su primer año de gestión, durante la sesión ordinaria del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (Copledey), el gobernador Joaquín Díaz Mena realizó la presentación de los 26 programas de mediano plazo del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2024-2030.
El mandatario destacó la puesta en marcha de programas sociales, educativos, productivos y de promoción turística que forman parte de la visión del Renacimiento Maya, el plan rector de su administración.
Señaló que están construyendo un sistema que se traduzca en resultados, a través de una gestión estratégica que une el diagnóstico con la acción, las metas con los recursos y las políticas públicas con los resultados tangibles para la población.
“El Renacimiento Maya no es una consigna, es una nueva forma de vernos como pueblo; es devolverle dignidad, orgullo y fuerza a Yucatán”, sentenció el mandatario desde el Centro Internacional de Congresos (CIC).

Afirmó que el compromiso se ve reflejado en los 26 programas que integran este Plan Estatal, esquemas que se crearon luego del análisis de más de 180 prioridades del pueblo y convertidos en 127 políticas públicas.
Díaz Mena aseguró que para dar forma a esta estrategia, se efectuaron mesas de diálogo con la ciudadanía en colonias populares de Mérida y en municipios, a fin de escuchar sus necesidades.
Programas sociales y educativos
Uno de los anuncios fue la consolidación del programa Mujeres Renacimiento, dirigido a madres autónomas. A través de la tarjeta Elvia Carrillo Puerto, las beneficiarias reciben un apoyo de 2 mil 500 pesos bimestrales que, a partir de enero de 2026, ascenderá a 3 mil pesos. Además, este monto se actualizará anualmente conforme a la inflación durante los próximos cinco años.
“Ningún gobierno anterior había creado un programa hecho especialmente para las mujeres que solas tienen que sacar adelante a sus hijos”, recalcó Díaz Mena.
En el rubro educativo, el gobernador recordó la creación del programa Juventud Renacimiento, diseñado para estudiantes de Mérida que no acceden a la beca federal Jóvenes Escribiendo el Futuro. El apoyo se dirige a jóvenes de la Universidad Autónoma de Yucatán, el Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica Metropolitana y otras instituciones públicas de la capital.
“Nuestro compromiso es que ningún joven abandone la universidad por falta de recursos”, señaló.

Impulso al sector productivo y pesquero
En cuanto al sector productivo, Díaz Mena informó que se invierten 100 millones de pesos en caminos sacacosechas en los 106 municipios. También se entregan herramientas, sistemas de riego con paneles solares y apoyos directos para campesinos, ganaderos y apicultores.
Al sector pesquero, dijo, se le otorgaron kits de seguridad con chalecos salvavidas y radios con botón de emergencia, además de un incremento del 25% en los apoyos durante la veda. En las próximas semanas iniciará la entrega de motores fuera de borda de cuatro tiempos, como parte de la modernización de la flota pesquera.
Vivienda, bienestar y juventud
El gobernador anunció que, en coordinación con la federación, se construyen más de 20 mil casas bajo el programa Vivienda para el Bienestar, cifra que, precisó, “superará la meta sexenal original de 10 mil viviendas apenas en el segundo año de gobierno”.
Con el Plan Bienestar Yucatán, también se lleva agua potable a comunidades que habían sido olvidadas por décadas y se pavimentan calles y carreteras, principalmente en el interior del estado.
Para atender a la juventud en temas de deporte, cultura y prevención de adicciones, Díaz Mena adelantó la próxima construcción de seis Centros Pilares Renacimiento en Mérida, Tizimín, Valladolid y otros municipios. “Queremos que los jóvenes tengan espacios seguros que los alejen del alcoholismo y la drogadicción, y que les brinden alternativas de desarrollo”, señaló.

Turismo, infraestructura y desarrollo económico
En materia turística, el gobernador mencionó la campaña “Santuario Maya”, dirigida a visitantes de México, Estados Unidos, Canadá y Europa. El proyecto busca posicionar a Yucatán como un destino natural, arqueológico, gastronómico, artesanal y comunitario.
La meta, añadió, es incrementar la derrama económica y elevar el promedio de pernocta de los turistas, actualmente de 1.9 noches.
En infraestructura y desarrollo económico, aseguró que la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y la entrada en operación del tren de carga hacia ese destino detonarán nuevas inversiones y empleos mejor pagados.
Díaz Mena aseguró que estos programas de mediano plazo representan “la continuidad de la visión de cambio” planteada desde el inicio de su mandato. “Venimos a transformar Yucatán, no a administrarlo. Nuestra meta es acabar con la desigualdad y construir un estado con oportunidades para todas y todos”, afirmó.