Foto: cuartoscuro.com

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma diversas disposiciones de las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el objetivo de garantizar acceso libre y gratuito a playas y áreas naturales protegidas.

Aprobación del dictamen y votación

El dictamen, derivado de una iniciativa de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila y Enrique Vázquez Navarro, recibió 465 votos a favor en lo general, cero en contra y cero abstenciones. En lo particular, con modificaciones, obtuvo 470 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, y pasó al Senado para efectos constitucionales.

Durante la discusión en lo particular, Monreal propuso modificaciones a los artículos 127 de la Ley General de Bienes Nacionales, 56 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como a los transitorios segundo y tercero del proyecto de decreto. Estas fueron aceptadas por el Pleno y se integró la propuesta del diputado José Elías Lixa Abimerhi (PAN).

Acceso libre y gratuito a playas y zonas federales

El dictamen establece que el acceso a playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua será libre, gratuito y permanente para todas las personas, sin distinción de origen, nacionalidad o condición social, y no podrá ser inhibido ni condicionado, salvo en casos previstos por otras leyes o reglamentos administrativos.

Las autoridades federales, estatales y municipales deberán garantizar el acceso desde vías públicas, asegurando que sea seguro y señalizado. Asimismo, queda prohibida la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas, salvo para la prevención y protección ambiental, seguridad pública, interés nacional o lo que establezcan los reglamentos administrativos.

Respaldos y consensos

Desde su curul, el diputado Ricardo Monreal expresó su aceptación a la propuesta de Lixa, señalando que “es correcto el propósito de la iniciativa, se complementan y doy mi anuencia para la modificación”. Con ello, la reforma busca consolidar un derecho ciudadano universal al disfrute de los espacios naturales y promover la protección ambiental de las playas y zonas federales en todo el país.