Foto: especial

Desde los primeros minutos de este miércoles 1 de octubre de 2025, trabajadores del Monte de Piedad estallaron en huelga en todo el país. La medida se dio tras denuncias del sindicato por irregularidades y violaciones al contrato colectivo de trabajo, que, según la dirigencia sindical, incluyen intentos de liquidar derechos laborales y despidos injustificados.

Llamado previo al diálogo

Previo a la colocación de banderas rojinegras, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) hizo un llamado al sindicato para evitar la huelga y establecer un diálogo. Sin embargo, tras no llegar a un acuerdo, más de dos mil trabajadores de las más de 300 casas de empeño iniciaron la huelga.

“Hemos enfrentado un conflicto durante los últimos cinco años, originado por los intentos de liquidar el contrato colectivo de trabajo y despedir a los empleados”, señaló la dirigencia sindical del Monte de Piedad.

Respuesta del Monte de Piedad

El Nacional Monte de Piedad, I.A.P., aseguró que la huelga carece de fundamentos y que la institución ha cumplido estrictamente con lo establecido en el contrato colectivo y el Convenio Modificatorio de marzo de 2024. La casa de empeño destacó que todos los derechos y prestaciones de los trabajadores están garantizados, y que los señalamientos sindicales responden únicamente a intereses de la cúpula del sindicato.

La institución explicó que los procesos de boletinación de plazas vacantes y creación de nuevas plazas se realizaron de manera transparente, legal y equitativa, incluyendo postulación abierta, capacitación institucional, evaluaciones técnicas y periodos de competencia. Pese a esto, la dirigencia sindical buscó obstaculizar el proceso para mantener el control de la asignación de plazas, afectando el crecimiento profesional de los trabajadores y el avance de la institución.

Foto: especial

Respecto a los permisos con goce de salario para personal sindical y deportivo, Monte de Piedad indicó que nunca se negaron, sino que la institución solicitó la documentación oficial que acredite a los representantes sindicales seccionales, sin obtener respuesta. También aclaró que los requerimientos sobre personal de oficinas sindicales se han gestionado conforme al convenio, pero la negativa del sindicato ha impedido atender algunas peticiones.

Antecedentes y medidas de contingencia

No es la primera huelga de la institución; en febrero de 2024 se resolvió un conflicto de casi un mes mediante la firma de un Acuerdo Modificatorio del CCT, validado por la autoridad laboral y ratificado mediante voto directo, personal y secreto de las y los trabajadores. En aquel momento, se establecieron medidas para mejorar las relaciones laborales y asegurar la viabilidad del Monte de Piedad.

Tras el estallido de huelga, Monte de Piedad cerró temporalmente sus 302 sucursales y notificó a sus clientes mediante redes sociales, ofreciendo disculpas y diversos beneficios, así como extensión de fechas de pago. La institución reiteró su compromiso con transparencia, legalidad y respeto a los derechos laborales, y reconoció el apoyo de la STPS y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) para buscar una solución al conflicto.

Compromiso con la misión social

La institución enfatizó que, a pesar de la huelga, su misión de ayudar a quienes lo necesitan se mantiene vigente y seguirá operando para garantizar que las familias mexicanas tengan acceso a los servicios del Monte de Piedad. Asimismo, refrendó su compromiso de llegar a un acuerdo con el sindicato lo antes posible, asegurando la continuidad operativa y el respeto a los derechos de los trabajadores.