Interceptan Global Sumud Flotilla: Las fuerzas navales israelíes interceptaron la flotilla Global Sumud, compuesta por unos 45 barcos con ayuda humanitaria y activistas internacionales, cuando se aproximaba a la Franja de Gaza.
Entre los pasajeros se encontraban la activista sueca Greta Thunberg y la mexicana Arlin Medrano, quienes denunciaron haber sido detenidas ilegalmente en aguas internacionales.
Una misión humanitaria con destino a Gaza
La Global Sumud Flotilla (“sumud” significa “resiliencia” en árabe) zarpó desde Barcelona a inicios de septiembre como una “misión pacífica y no violenta” con el objetivo de romper el bloqueo impuesto a Gaza desde 2007. Con más de 40 nacionalidades representadas, la flotilla navegaba frente a la costa de Egipto cuando fue interceptada por Israel.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel confirmó que “varios barcos fueron detenidos con total seguridad” y que sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí. En redes sociales, la cancillería aseguró que “Greta y sus compañeros están sanos y salvos”.
Denuncias de detención ilegal y exigencias internacionales
Por su parte, los organizadores denunciaron que se perdió comunicación con varias embarcaciones y calificaron el operativo como “un ataque ilegal contra trabajadores humanitarios desarmados”. Exigieron a gobiernos y organismos internacionales garantizar la seguridad y liberación de los activistas detenidos.
En un video difundido desde el interior de la flotilla, Arlin Medrano declaró:
“Fuimos interceptados ilegalmente por la ocupación israelí y llevados sin nuestro consentimiento a territorio israelí. Nuestra misión es legal y está avalada por el derecho internacional”.
Reacciones internacionales y tensiones diplomáticas
El movimiento islamista Hamás calificó la operación como un “crimen de piratería y terrorismo”, mientras que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expulsó a la delegación diplomática israelí tras denunciar que dos ciudadanas colombianas fueron detenidas.
Otros gobiernos, como el de Turquía y Francia, condenaron la acción israelí y exigieron la protección de los activistas. En tanto, la eurodiputada franco-palestina Rima Hassan denunció la detención arbitraria de “cientos de civiles, humanitarios y activistas pacíficos”.
Aumenta la tensión en el Mediterráneo
Testimonios de activistas, entre ellos el brasileño Thiago Avila, aseguraron que las embarcaciones estaban “rodeadas por buques de guerra israelíes” a solo 81 millas náuticas de Gaza. Entre los participantes se encontraba también la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.
A pesar de los intentos de intimidación, la flotilla insistió en continuar su misión para “romper el bloqueo de Gaza y llevar ayuda humanitaria a una población asediada”. La ONU y la Unión Europea condenaron recientes ataques con drones denunciados por la misión durante su trayecto.
La comunidad internacional mantiene la atención sobre el caso, mientras activistas y organizaciones de derechos humanos exigen el respeto al derecho internacional y la liberación inmediata de los detenidos.