A un año de asumir la administración estatal, el gobierno de Joaquín Díaz Mena ha impulsado programas sociales, proyectos de infraestructura y reforzado estrategias en seguridad, salud y educación.

La administración de Díaz Mena llegó al frente de Yucatán con la bandera de la transformación y su plan de gobierno denominado Renacimiento Maya. Estos primeros 12 meses destacan nuevos programas como Aliados por la Vida, Mujeres Renacimiento y la beca Juventudes Renacimiento.

Además, se ha trabajado en proyectos como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, el Tren Maya y las plantas de ciclo combinado para la producción de energía.

Programas sociales en acción

Aliados por la Vida es una estrategia transversal con más de 100 acciones para la prevención y combate a las adicciones y el delito, así como al bienestar emocional y mental de las infancias y juventudes.

Otro programa destacado es Mujeres Renacimiento, un apoyo a las madres autónomas que fortalece la independencia económica de las 15 mil mujeres beneficiarias, mediante la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto”.

Mientras que con la beca Juventudes Renacimiento, a través de la tarjeta “Felipe Carrillo Puerto”, cada estudiante recibirá un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos, contribuyendo a reducir la deserción escolar y fortalecer la formación profesional de los jóvenes.

Respaldo del sector empresarial

El sector empresarial ha reconocido los avances de la administración. Alejandro Gómory Martínez, presidente de Canacintra Yucatán, destacó proyectos como la ampliación del Puerto de Progreso, el Tren Maya y la puesta en operación de las plantas de ciclo combinado, que representan oportunidades para mejorar la competitividad y atraer nuevas inversiones.

La ampliación del puerto contará con una inversión de 12 mil 225 millones de pesos, y se estudia la viabilidad de un viaducto adicional que conecte el Tren Maya de carga con el puerto, interés también mostrado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/09/30/reconocen-a-mas-de-100-empresas-yucatecas-con-el-distintivo-hecho-en-mexico/

Apoyo al campo y desarrollo social

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil, resaltó que el presupuesto se ha ejercido con un enfoque social y productivo, apoyando sectores como los jóvenes universitarios, las madres autónomas y los pequeños productores del campo.

Con el programa Insumos para el Bienestar, se apoyará a apicultores, se han invertido 100 millones de pesos en caminos sacacosechas y más de 100 millones en sistemas de riego. También se respalda a pequeños ganaderos con 5 mil pesos por cada novillona, evitando su venta y fomentando la cría local.

Expectativas y desafíos

El abogado Óscar Sauri Bazán señaló que, aunque el gobernador ha impulsado programas sociales y obras relevantes, todavía se percibe un exceso de delegación de responsabilidades, y confió en que en este segundo año Díaz Mena “saque su casta” y su experiencia se traduzca en resultados concretos para Yucatán.

La exgobernadora interina Dulce María Sauri Riancho consideró que la administración aún debe consolidarse en temas económicos e infraestructura, especialmente en proyectos ferroviarios estratégicos, como la conexión entre el tren de Poxilá a Progreso y el Tren Maya, que hoy se encuentra limitado en su función de carga, creando lo que calificó como “una isla ferroviaria en el sur-sureste del país”.