Ante el aumento de mosquitos en diversas colonias de Mérida, autoridades estatales y municipales han intensificado las acciones de fumigación de forma coordinada para controlar la proliferación de la plaga.

Coordinación entre municipio y estado

La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada precisó que las jornadas en la zona urbana corresponden a la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), mientras que el Ayuntamiento atiende las 47 comisarías que conforman el municipio.

Durante su rueda de prensa semanal en el Salón de los Retratos del Centro Cultural Olimpo, explicó que las labores en las comunidades rurales comenzaron el 1 de julio y continuarán hasta noviembre, cubriendo aproximadamente mil 880 kilómetros por mes. Para ello, la comuna destinó más de cinco millones de pesos en la adquisición de insumos y productos químicos.

Acciones preventivas y reforzamiento en espacios públicos

Patrón Laviada reveló que entre mayo y junio se llevaron a cabo acciones preventivas de abatización en la ciudad, en las que 90 brigadistas municipales revisaron 48 mil 403 alcantarillas y rejillas pluviales para eliminar criaderos del mosquito transmisor.

“Con las lluvias vienen los encharcamientos y con ellos el problema de los mosquitos. Nosotros atendemos en comisarías y en la parte urbana quien tiene a su cargo la fumigación es la Secretaría de Salud del Estado”, subrayó la presidenta municipal.

Asimismo, destacó que se reforzará la aplicación de químicos en espacios públicos con alto tránsito de visitantes, como el Parque Zoológico Centenario y Animaya, con la finalidad de proteger a las familias. También hizo un llamado a los habitantes de las comisarías a reportar cualquier punto que no haya sido atendido por las brigadas.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/09/29/preven-78-9-mdp-en-ventas-durante-la-semana-yucatan/

Llamado a evitar basura y operativo especial

La alcaldesa recalcó la importancia de no arrojar basura en calles y avenidas, ya que esto contribuye a los encharcamientos al obstruir las rejillas de los pozos pluviales. Recordó que la Policía Ecológica puede imponer multas a quienes incumplan la normativa vigente.

Por su parte, los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) informaron que se ha implementado un operativo especial ante la presencia del mosquito Aedes taeniorhynchus, también conocido como mosquito de la ciénaga, cuya población se incrementó debido a las recientes lluvias.

Aunque por ahora no representa un riesgo directo para la salud, sí genera molestias que afectan la calidad de vida de la población. Este fenómeno ocurre de manera cíclica entre septiembre y noviembre, con registros de más de una década en la región.

Ante esta situación, la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, instruyó el inicio del operativo para reforzar las medidas preventivas y de control.