Con la expectativa de recaudar 78.9 millones de pesos y una asistencia proyectada de 156 mil visitantes a los 157 stands disponibles, se ultiman los detalles de la Semana de Yucatán en México 2025, evento que será inaugurado el próximo viernes 3 de octubre en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México.

Expectativas económicas y de asistencia

Así lo señaló el subsecretario de Competitividad y Financiamiento de la Secretaría de Economía y Trabajo (Sety), Alberto del Río Leal, quien informó que en ediciones anteriores se alcanzaron ventas de 56 millones de pesos en 2017, 71 millones en 2018 y 78 millones en 2019, por lo que la expectativa de alcanzar los 78.9 millones entre los más de 270 expositores es confiable.

El evento se realizará del 3 al 12 de octubre de 2025 con un horario de 10:00 a 22:00 horas. La entrada será gratuita y se dará a conocer más detalles de la cartelera a través de las redes sociales oficiales.

Cambio de sede, nuevas oportunidades

Del Río Leal explicó que tras varios años en que este evento se llevó a cabo en distintas alcaldías de la Ciudad de México e incluso en el Zócalo capitalino, las autoridades estatales esperan un comportamiento distinto del público al realizarse en un recinto cerrado, lo que genera buenas expectativas.

Indicó que en el Zócalo, una parte importante de la asistencia provenía de transeúntes que se encontraban con la feria de manera casual, mientras que en el Palacio de los Deportes los visitantes llegarán expresamente a buscar la Semana de Yucatán en México y adquirir productos.

Plataforma para negocios y gastronomía

El subsecretario recordó que la Semana de Yucatán en México 2025 también servirá como plataforma de negocios, al propiciar encuentros entre empresas yucatecas y compañías de la Zona Metropolitana del Valle de México.

La presidenta de la Canirac Yucatán, Claudia González Góngora, coincidió en que el consumo será significativo, recordando que en la última edición celebrada en el Palacio de los Deportes, en 2019, se movieron entre 12 y 14 toneladas de cochinita y otros platillos típicos. Por ello, el sector restaurantero espera al menos igualar esos números.

Serán cuatro restaurantes los que ofrecerán platillos emblemáticos como cochinita pibil, lechón al horno, sopa de lima, salbutes y panuchos, consolidando a la gastronomía yucateca como una de las principales embajadoras de su identidad.

“Estamos haciendo proyecciones con base en lo que se consumió en 2019. Nuestra expectativa es alcanzar entre 2 y 5 toneladas por restaurante y, en conjunto, superar las 12 toneladas de comida vendida”, apuntó González Góngora.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/09/29/yucatan-recibe-dos-nuevas-inversiones-privadas-por-15-mil-mdp/

Cultura, identidad y homenaje

Además de la muestra gastronómica y artesanal, la feria contará con un programa cultural paralelo que incluirá presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Yucatán en el Pasaje de la Revolución, así como espectáculos de música y danza en distintas sedes de la capital.

También habrá una gala con la Orquesta Típica Yucalpetén, una vaquería en el Monumento a la Revolución y un homenaje especial a Armando Manzanero.

Ambos funcionarios coincidieron en que este evento no solo refleja el orgullo cultural de Yucatán, sino también la transformación económica e infraestructura que impulsa su administración en coordinación con el Gobierno de México.