Ya no podrás pagar la luz de esta manera

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacó la necesidad de avanzar en soluciones de fondo en el sector energético para fortalecer la ruta hacia la autosuficiencia de la Península y brindar mayor certeza y fondo para la luz.

Siete horas sin luz en Yucatán, Campeche y Quintana Roo

El pasado viernes, la Península sufrió un apagón no programado que afectó aproximadamente a dos millones de usuarios durante siete horas. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que una falla en una línea de transmisión, derivada de trabajos de mantenimiento, impactó nueve centrales que generan 2,174 MW, dejando sin suministro eléctrico a gran parte de la zona metropolitana.

Impacto en comercios e industrias

El apagón coincidió con intensas lluvias, lo que agravó la situación. Diversas industrias ajustaron sus horarios, mientras que restaurantes, tiendas y empresas de servicios suspendieron temporalmente actividades. Algunas activaron plantas de emergencia para mantener procesos esenciales.

Conforme el servicio fue restableciéndose, las actividades se reanudaron de manera paulatina, mitigando parcialmente los efectos de la contingencia.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/09/28/cambio-de-horario-divide-opiniones-entre-empresarios/

Historias de la contingencia

La población vivió momentos de incertidumbre y dificultades:

  • Ana María, empleada de una tienda, relató que el apagón bloqueó los estacionamientos y debieron esperar para salir.
  • Jorge, trabajador de un restaurante, explicó que la luz regresó justo antes de que cerraran anticipadamente, generando frustración.
  • Una joven emprendedora de pasteles perdió cerca de 40 piezas, ya que la falta de refrigeración hizo que los productos se echaran a perder.

Un llamado a la resiliencia y planificación

El CCE enfatizó que la situación muestra la vulnerabilidad energética de la Península, y que es urgente implementar estrategias que garanticen la seguridad del suministro y la continuidad de las actividades productivas y comerciales.