Horario divide opiniones: Con la llegada de octubre, algunos estados fronterizos del país iniciarán el horario de invierno, lo que ha abierto el debate sobre si Yucatán debería ajustarse a este huso horario.
Desde el sector comercial y la Agencia de Energía de Yucatán (AEY) se ha planteado la posibilidad de alinear la entidad al cambio, pero la propuesta genera posturas divididas.
Horario divide opiniones
Algunos empresarios, encabezados por José Enrique Molina Casares, presidente de la Canaco Mérida, consideran favorable la medida, ya que permitiría amanecer más temprano, mejorando la seguridad y ofreciendo más luz durante la jornada laboral, lo que beneficiaría al turismo y a los prestadores de servicios.
En contraste, otros sectores temen que un cambio genere desfases con el huso del centro del país y obligue a Yucatán a depender del horario de Quintana Roo, complicando la coordinación con otras regiones.
Marco legal y próximos pasos
Desde 2022, la Ley de Husos Horarios exentó a Yucatán de realizar ajustes, reservando la medida a entidades fronterizas como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Baja California.
Pablo Gambo Miner, titular de la AEY, explicó que cualquier decisión será precedida por un proceso de consulta pública con empresas, académicos y ciudadanía, evaluando aspectos como la generación de energía, el impacto en sectores productivos y la dinámica económica. La aprobación final requerirá la gestión ante instancias federales y la participación de todos los sectores del Estado.
Transparencia y consenso
“Será un asunto de todo el Estado. La decisión final considerará las opiniones de la ciudadanía, la comunidad académica, la Comisión Federal de Electricidad y el sector productivo”, aseguró Gambo Miner, reafirmando el compromiso con un proceso participativo y transparente.