La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Greenpeace México sostuvieron un encuentro para tratar la protección de la Selva Maya y la gestión territorial en la península de Yucatán. El diálogo buscó atender las preocupaciones sobre la deforestación, la expansión inmobiliaria y el impacto ambiental de diversas actividades productivas.
Ordenamiento territorial y protección ambiental Greenpeace
Durante la reunión, Semarnat informó sobre la actualización de los ordenamientos territoriales en municipios como Tulum, Bacalar, Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos, y resaltó la coordinación con los estados para identificar asentamientos irregulares. También se destacó el aumento del escrutinio en autorizaciones ambientales, con un enfoque preventivo.
Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/09/23/greenpeace-defiende-la-selva-maya-en-cdmx/
Proyectos de conservación de fauna
Se presentó un proyecto con el Fondo Mundial para el Medio Ambiente enfocado en la coexistencia de especies emblemáticas, especialmente el jaguar, en la península de Yucatán.
Por su parte, la Profepa destacó acciones de inspección y clausura, entre ellas:
- 64 desarrollos inmobiliarios ilegales clausurados.
- 25 predios cerrados y 13 denuncias penales.
- Estrategias contra la tala ilegal y la expansión agroindustrial.
- Supervisión de granjas porcícolas en Yucatán y Quintana Roo.
Áreas protegidas y cooperación regional
La Conanp recordó que existen 39 Áreas Naturales Protegidas en la península, con seguimiento constante. Además, se firmó un acuerdo histórico entre México, Guatemala y Belice para crear el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, protegiendo 5.7 millones de hectáreas y más de 7,000 especies.
Otras instituciones como INECC, Conafor y Conagua reforzarán vigilancia comunitaria, manejo forestal, control de incendios y calidad del agua.
Mesa de trabajo multisectorial Greenpeace
Greenpeace propuso mesas de trabajo temáticas con autoridades, academia, comunidades y organizaciones sociales como agentes activos. La segunda reunión se prevé para la primera semana de noviembre, con el objetivo de consolidar acuerdos concretos para la protección de la Selva Maya.