De septiembre de 2024 a abril de 2025, un censo realizado en siete comisarías de la Reserva Cuxtal registró 463 perros y gatos en situación de calle, conocidos como fauna feral.
De estos, 278 (60%) fueron esterilizados como parte de una campaña para proteger a la fauna silvestre de la zona.
Estrategia de esterilización y concientización
De acuerdo con la directora de la Reserva Ecológica de Cuxtal, Sandra García Peregrina, ahora que ya se conoce la población de estos animales.
La estrategia se centra en las esterilizaciones y, sobre todo, en la concientización ciudadana, ya que aún existe falta de sensibilidad sobre la tenencia responsable de mascotas.
“A pesar de que llevamos a las diferentes comisarías campañas de esterilización, no todos quieren participar en ellas”, lamentó.
La funcionaria señaló que el trabajo de concientización es constante e incluso ya han acudido a escuelas para reforzar esta estrategia y mitigar el número de perros y gatos ferales en Cuxtal.
Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/09/24/refuerzan-ley-arbolado-yucatan/
Amenaza a la biodiversidad y riesgo sanitario
García Peregrina explicó que estos animales representan una amenaza para la biodiversidad de la reserva.
Esto ya que modifican la conducta de las especies nativas, las desplazan o las atacan, además de ser vectores de enfermedades que diezman sus poblaciones.
Indicó que, al no ser alimentados con regularidad, estos animales adquieren hábitos de depredadores, convirtiéndose en cazadores de la fauna silvestre presente en esta importante área protegida.
La directora detalló que la fauna feral que más daño causa no es la que se encuentra en la periferia.
Sino aquella que habita en los montes y ataca en busca de alimento a pequeños venados, armadillos y otras especies silvestres, lo que merma la biodiversidad del lugar.
Tala ilegal y otras amenazas a Cuxtal
Además de la fauna feral, la Reserva enfrenta otras amenazas como la tala ilegal
Con una pérdida anual estimada en 38 hectáreas, que son aprovechadas con fines de comercialización para viviendas.
Este espacio, que no solo es un pulmón verde para Mérida, sino también reserva estratégica de agua potable, también sufre afectaciones por tiraderos de basura al aire libre y la extracción ilegal de material pétreo.

