Movilidad sustentable: En el marco del Día Mundial Sin Automóvil, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) participó en la inauguración del foro Las Ciudades que Soñamos, realizado en el Cinvestav Mérida.
El evento fue organizado en conjunto con el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), la Universidad Modelo y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ).
Con el objetivo de impulsar una movilidad sustentable, moderna, ordenada y justa.
Durante la inauguración, el titular de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, subrayó la necesidad de reestructurar el sistema de transporte en Mérida y su zona metropolitana con base en el reciente estudio de movilidad, afirmando que “hoy no podemos dejar de soñar a la ciudad de Mérida”.
Retos en la movilidad sustentable en Yucatán
Posteriormente, Sosa Novelo participó en el panel “Retos del Sistema Integral de Transporte Público de Yucatán”.
Donde destacó que el transporte no solo debe medirse por el número de autobuses modernos
Sino también por contar con rutas eficientes, operadores capacitados, infraestructura accesible y mecanismos de supervisión que garanticen calidad y seguridad.
El titular de la ATY presentó los tres pilares para transformar el transporte público:
- Saneamiento financiero de la Agencia.
- Modernización del transporte en Mérida y su zona metropolitana.
- Fortalecimiento del transporte foráneo.
Señaló que el principal reto es garantizar un servicio moderno y de calidad sin comprometer las finanzas públicas, con decisiones basadas en datos reales sobre las necesidades de movilidad de la ciudadanía.
Te puede interesar:https://24horasyucatan.mx/2025/09/20/foro-las-ciudades-que-sonamos-se-realizara-en-yucatan/
Agenda del foro en Mérida y Valladolid
El foro Las Ciudades que Soñamos se lleva a cabo del 22 al 25 de septiembre con actividades en Mérida y Valladolid. Entre las actividades destacan:
- Conferencias magistrales sobre movilidad urbana.
- Rodadas ciclistas y talleres de movilidad activa.
- Mesas de trabajo sobre transición socioecológica y descarbonización del transporte.
- Presentación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS).
Durante la jornada inaugural también se instaló un módulo de tarjetas de la ATY, donde los ciudadanos realizaron trámites para la tarifa social y general del sistema Va y Ven.
Movilidad con justicia social
El evento busca abrir un espacio de diálogo sobre el derecho a la movilidad, la necesidad de una red de transporte coherente con las características de la ciudad.
La adaptación de la flota vehicular y la mejora de la conectividad en la zona central de Mérida.
Con estas acciones, la ATY y sus aliados apuntan a construir una movilidad sustentable y con justicia social, que priorice a los usuarios y fortalezca la calidad de vida en Yucatán.