El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, encabezó la presentación de la marca “Invest in Yucatán”, iniciativa que busca posicionar a la entidad como un hub de inversión y polo logístico y tecnológico de referencia en América Latina.

Así como la conformación del Comité Promotor de Inversiones, bajo una visión de prosperidad compartida.

Escuchar a todos los sectores de la sociedad


Durante el evento, el mandatario estatal destacó que la auténtica gobernanza nace de escuchar a todos los sectores de la sociedad, en especial a la iniciativa privada, la cual consideró fundamental para detonar la economía de la entidad.

“La atracción de inversiones es prioridad de mi administración, pero siempre con empleos dignos, que brinden certeza al empresariado y beneficios reales a las personas trabajadoras”, afirmó.


Díaz Mena subrayó que la marca Invest in Yucatán será la carta de presentación de la entidad ante inversionistas nacionales y extranjeros, con una narrativa que resalte los principales atributos del estado, como sus niveles de seguridad, el talento humano, la certeza jurídica, la apuesta por energías limpias y la eficiencia logística.

“Queremos que cuando alguien piense en Yucatán, piense en seguridad, en certeza, en energías limpias y en un gobierno que acompaña y facilita”, puntualizó.


En relación con el Comité Promotor de Inversiones, el gobernador advirtió que no será un organismo decorativo, sino una plataforma que permita detonar proyectos industriales estratégicos, aprovechando la infraestructura estatal y, sobre todo, el plan del Renacimiento Maya.


Por su parte, Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Yucatán, reconoció que la entidad se distingue por un crecimiento económico sólido, sustentado en la coordinación entre el gobierno y la iniciativa privada.

Señaló que sectores como el de energías renovables han mostrado un notable desarrollo en los últimos años, al tiempo que enfatizó la importancia de proteger el patrimonio cultural y natural como un atractivo adicional para los inversionistas. “La inversión significa abrir nuevos mercados, generar empleos y fomentar la competitividad con miras al futuro económico y social del Yucatán de los próximos 20 años”, aseguró.


En tanto, Carlos Alfonso Candelaria López, titular de la Unidad de Perspectiva, Atención y Evaluación de la Secretaría de Economía federal, subrayó que los proyectos estratégicos no serían posibles sin el entusiasmo y la participación activa de la iniciativa privada local, en conjunto con los gobiernos estatal y federal.


Con esta iniciativa, Yucatán busca proyectarse al mundo no solo como un destino confiable para los negocios, sino como un territorio donde convergen desarrollo económico, bienestar social y sostenibilidad.