Del 22 al 25 de septiembre, Yucatán albergará el foro “Las ciudades que soñamos”, un espacio que reunirá a especialistas nacionales, autoridades, académicos, organizaciones sociales y ciudadanía. El objetivo será reflexionar sobre el futuro de la movilidad y delinear acciones hacia ciudades más seguras, sostenibles e inclusivas.
El evento es organizado por el Cinvestav Unidad Mérida, el Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo (LUM), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México, en el marco del Día Mundial Sin Auto.
Inauguración y conferencias magistrales
La inauguración será el lunes 22 de septiembre en el Cinvestav Mérida con la participación de Gabriel Merino Hernández, director del Cinvestav; Irak Greene Marrufo, director del Imdut; Carlos Sauri Quintal, rector de la Universidad Modelo, y Jacinto Sosa Novelo, titular de la ATY.
Ese mismo día se impartirán conferencias magistrales sobre movilidad urbana a cargo de Carlos Orozco y Orozco (Tecnológico de Monterrey), Oscar Sánchez Flores (BUAP) y Jacinto Sosa Novelo.
Mesa redonda sobre movilidad metropolitana
Posteriormente se llevará a cabo la mesa redonda “Desafíos para la movilidad metropolitana sustentable y segura”, moderada por la Dra. Silvana Forti Sosa. Participarán representantes de la Sedatu, Imdut, ATY, SSP, SDS, Instituto Municipal de Planeación de Mérida, Policía Municipal, así como autoridades estatales y legisladores.
En la mesa se analizarán retos sobre transporte público, seguridad vial, desarrollo urbano y reducción de emisiones, con el fin de delinear propuestas para la Zona Metropolitana de Mérida.
Actividades del martes 23 de septiembre
El martes 23 se realizará una rodada del Cinvestav a la Universidad Modelo, con temas de movilidad activa y transición socioecológica, donde participarán Juan Carlos Rojo (UAS) y Freddy Moo Mendoza (Estrategia Misión Cero).

Además, se ofrecerán talleres de movilidad ciclista impartidos por David Cervera (Imdut) y presentaciones sobre infraestructura ciclista a cargo del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo.
Talleres de descarbonización y transporte público
El miércoles 24 en el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) se desarrollarán talleres sobre descarbonización del transporte, la importancia del transporte público para reducir emisiones y los retos de la digitalización. Participarán Roberto Us Vázquez (SDS), Andrés Rojo Maurer (GIZ) y Luis Olvera (ATY).
El foro concluirá el jueves 25 en la Universidad Modelo, campus Valladolid, con la presentación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (Pimus) a cargo de la Dra. Silvana Forti Sosa. También se realizarán talleres de conectividad, ciclismo urbano y una rodada ciclista encabezada por el colectivo Bikers Zací.
Participación de colectivos ciudadanos
Durante los cuatro días, el foro contará con dependencias federales y estatales, así como colectivos ciudadanos como CicloTurixes, Guerreras Fénix de Umán, Cruz Roja y MetropoliMid. El encuentro busca consolidar una visión compartida de ciudades sostenibles.
“Las Ciudades que Soñamos” tiene como meta fomentar un sistema de movilidad seguro y sostenible, capaz de responder a los desafíos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de todas y todos los habitantes de Yucatán.