En una jornada marcada por la innovación y el compromiso con el futuro de las ciudades, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró la Cumbre de Municipios por Ciudades Sustentables para Todas y Todos, un espacio de reflexión y colaboración en el que se presentaron estrategias innovadoras para hacer de los municipios del país lugares más inclusivos, equitativos y sostenibles.
Autoridades y participantes
La ceremonia tuvo lugar en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural de Mérida "Olimpo", encabezada por titulares de las instituciones organizadoras del encuentro, Pedro Rodríguez Villegas, presidente municipal de Atizapán de Zaragoza y vicepresidente tesorero de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), y Hans Blomeier, representante de la Konrad Adenauer Stiftung (KAS) en México.
En su discurso, Cecilia Patrón destacó ante 22 alcaldes de nueve entidades federativas, académicos, funcionarios y expertos en sostenibilidad, el compromiso de Mérida con el bienestar de todas y todos sus habitantes. “Gobernamos con un estilo propio, calle por calle, dando solución a las necesidades de la gente. Ellas y ellos son nuestra razón de ser”, aseguró la edil.

Compromiso con la equidad y las mujeres
Subrayó la importancia de trabajar por ciudades que no solo sean sostenibles en términos medioambientales, sino también en la integración de políticas públicas que pongan en el centro a las mujeres, quienes son fundamentales para la vida familiar y comunitaria. “Mérida es una ciudad que cuida, protege y respalda a las mujeres, reconociendo su fuerza y el papel esencial que tienen en nuestra sociedad”.
Uno de los aspectos más importantes de la cumbre fue la firma del Decálogo ANAC, un compromiso conjunto de los alcaldes para generar ciudades más justas, humanas y sostenibles.
Principios del Decálogo ANAC
El decálogo establece los principios para crear ciudades que sean: justas y equitativas en términos sociales y territoriales, inclusivas y seguras para las mujeres, con espacios públicos de calidad, verdes, sostenibles e innovadoras, resilientes, con participación ciudadana y gobernanza democrática, que promueven el consumo local y fomentan la movilidad activa, formando ciudadanos responsables con un fuerte sentido de pertenencia y vivienda digna.
Conversatorio y enfoque educativo
En el marco de las actividades se realizó el Conversatorio “Reimaginando Ciudades, Sostenibilidad y Planificación con Perspectiva de Género”, donde se abordaron temas clave sobre la inclusión de la perspectiva de género en la planificación urbana.
La presidenta municipal destacó la importancia del trabajo desde lo local como clave para una democracia sólida y cercana a la ciudadanía, siendo Mérida un referente de buenas prácticas en gobernanza, participación ciudadana y desarrollo sostenible. “Es un honor darles la más cordial bienvenida a la chula Mérida, un lugar que se distingue por su paz, su cultura, su historia y, sobre todo, por la calidad de su gente”, expresó.

Aprendizaje colectivo y desarrollo urbano
Pedro Rodríguez, presidente municipal de Atizapán de Zaragoza y vicepresidente tesorero de ANAC, reconoció la hospitalidad de Mérida y destacó los logros que la consolidan como la ciudad más segura del país. Subrayó que estos foros son espacios de aprendizaje colectivo donde “los alcaldes de Acción Nacional tenemos que demostrar a la ciudadanía que sabemos gobernar y el hecho de estar aquí es muestra del compromiso que tenemos de dar resultados en tan corto tiempo y ejercer un gobierno responsable, cercano y con sensibilidad hacia la gente”.
Con esta agenda, el Ayuntamiento de Mérida y demás gobiernos municipales refrendaron su compromiso de seguir construyendo un gobierno cercano, eficiente y responsable, capaz de inspirar y colaborar con otros municipios de todo México, con una visión de sostenibilidad y modernidad.
La jornada también permitió intercambiar experiencias exitosas en términos de inversión y desarrollo urbano y conocer la ciudad, disfrutando su gastronomía, cultura y calidez. “Mérida es su casa, siempre la recibimos con los brazos abiertos. Disfruten de su tiempo aquí, de sus calles, su historia y su cultura”, concluyó la alcaldesa.