residentes municipales de distintas regiones del país lanzaron un llamado conjunto al Congreso de la Unión para evitar recortes presupuestales y, por el contrario, fortalecer las economías locales como base del desarrollo sustentable. El pronunciamiento se dio en Mérida, durante la clausura de la Cumbre de Municipios por Ciudades Sustentables para Todas y Todos, que reunió a 14 alcaldes y alcaldesas.
Riesgo en el Fondo de Infraestructura Social Municipal
Durante la clausura, Daniel Carrillo Martínez, alcalde de San Nicolás de los Garza, advirtió que los municipios enfrentan una amenaza con la posible reducción del 10% al Fondo de Infraestructura Social Municipal (Ramo 33), recurso que históricamente se ha destinado a atender servicios esenciales en comunidades con mayor marginación.
“Somos la primera puerta de acceso a las necesidades de los ciudadanos, todos los días damos respuesta a lo inmediato, y recortar estos recursos atenta contra esa labor”, afirmó Carrillo. Señaló que trasladar dichos fondos a la Secretaría del Bienestar “no solo impacta la autonomía municipal, sino que también vulnera el federalismo fiscal establecido en la Constitución”.
El edil hizo un llamado al Congreso de la Unión para que, en el marco de la discusión del paquete económico 2025, se reflexione sobre el impacto de estas medidas. “No estamos en contra de apoyar, pero pedimos que se fortalezcan las finanzas municipales con recursos equivalentes que nos permitan atender de manera efectiva a quienes menos tienen”, sostuvo.

Mérida presenta el Decálogo de Ciudades Sustentables
Por su parte, Cecilia Patrón Laviada, presidenta municipal de Mérida y anfitriona del encuentro, presentó el Decálogo de Ciudades Sustentables, un documento firmado por los alcaldes asistentes que busca orientar políticas públicas locales hacia la inclusión, la equidad de género y la justicia social.
En este encuentro la presidenta municipal destacó la importancia que tiene el trabajo desde lo local como clave para una democracia sólida y cercana a la ciudadanía, siendo Mérida como referente de buenas prácticas en gobernanza, participación ciudadana y desarrollo sostenible.

“Es un honor darles la más cordial bienvenida a la chula Mérida, un lugar que se distingue por su paz, su cultura, su historia y, sobre todo, por la calidad de su gente, y en el que todos los días como gobierno buscamos el orden, la justicia social y la sostenibilidad en cada política pública en beneficio de sus habitantes”, expresó la alcaldesa.
Indicó que los gobiernos municipales son el primer contacto con la población, por lo que representan el espacio donde la política se transforma en vida cotidiana y donde se construyen comunidades seguras, incluyentes y con oportunidades.
“Quienes gobernamos desde lo local sabemos que los buenos resultados son posibles. Sabemos que se puede poner a las personas en el centro de las decisiones, administrar con responsabilidad y transparencia los recursos públicos, generar confianza, impulsar el desarrollo económico con visión de futuro y garantizar servicios de calidad junto con espacios de participación ciudadana”, afirmó Patrón Laviada.
El decálogo plantea, entre otros puntos, el desarrollo de ciudades con justicia territorial para reducir brechas entre centro y periferia; ciudades inclusivas, con mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones; espacios públicos de calidad que fomenten la convivencia; así como municipios verdes, innovadores y resilientes capaces de enfrentar crisis sociales, económicas y climáticas.
También se propone impulsar la participación ciudadana en la gobernanza, fortalecer el consumo local, promover la movilidad activa y sustentable, y consolidar un sentido de pertenencia comunitaria mediante vivienda digna y accesible.

“Los municipios somos el gobierno más cercano a la gente, el que atiende desde la puerta de tu casa hasta tu parque, tu luz o tu drenaje. Por eso, trabajamos juntos para construir ciudades donde todas las personas puedan vivir plenas y felices”, subrayó Patrón Laviada.
Un compromiso nacional con las ciudades sustentables
La cumbre, organizada en coordinación con la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), reunió a ediles de diferentes estados y concluyó con la firma del decálogo, que será compartido con alcaldes de todo el país como una guía de trabajo común para impulsar ciudades más inclusivas, sustentables y con economías locales más fuertes.