Foto: cuartoscuro.com

La adicción al juego o ludopatía, considerada por especialistas tan grave como el alcoholismo o la drogadicción, empieza a manifestarse cada vez a edades más tempranas en Yucatán. Integrantes de Jugadores Anónimos (JA) y familiares de personas afectadas advierten que hoy los grupos reciben con mayor frecuencia a jóvenes de menos de 25 años; e incluso a adolescentes de apenas 11 años.

De acuerdo con Jaqueline Vázquez, integrante de Gamanon —grupo de apoyo para familias de jugadores compulsivos—, madres de niños que comenzaron apostando en videojuegos en línea han buscado ayuda recientemente.

Ha habido un incremento tremendo de mamás muy jóvenes, de niños de entre 11 y 13 años que juegan videojuegos, pero ya apostando. Llegan casos de chicos que gastan el dinero destinado a sus uniformes o materiales escolares en tarjetas para seguir jugando en línea”, explicó.

Un miembro de JA coincidió en que el perfil de quienes buscan apoyo ha cambiado en los últimos años: “cuando entré al grupo hace dos años, la mayoría eran adultos de entre 30 y 50 años. Hoy llegan cada vez más jóvenes, muchos de 18 en adelante, y casi todos con problemas de juego en línea. Es todavía más difícil porque lo tienen al alcance en cualquier momento, sin necesidad de ir a un casino”.

Cada vez más jóvenes buscan ayuda por adicción al juego en Yucatán
Foto: Juan Manuel Contreras

Falta de información y riesgos de la ludopatía

Aunque en México no existen cifras recientes que permitan dimensionar el problema, especialistas coinciden en que la ludopatía va en aumento. El psiquiatra Arsenio Rosado Franco recordó que la última encuesta nacional de salud mental que incluyó el tema fue en 2003, es decir, hace 22 años.

En ese entonces no había smartphones ni tantos casinos como hoy. Uno de los grandes problemas es la falta de información actualizada para diseñar políticas públicas, además del estigma y la ignorancia sobre dónde pedir ayuda”, advirtió.

El especialista aclaró que la ludopatía puede tener consecuencias tan graves como las adicciones a sustancias, pues genera desesperanza, aislamiento social, problemas económicos y riesgo de suicidio.

En el caso de Yucatán, dijo, aunque no hay estadísticas oficiales, en la consulta clínica y en los grupos de ayuda se percibe un incremento de pacientes con esta problemática, sobre todo vinculada a las nuevas tecnologías.

En tanto, organizaciones de la sociedad civil y centros comunitarios de salud mental trabajan para atender los casos que surgen, mientras se espera que este año se publiquen los resultados de una nueva encuesta nacional sobre psiquiatría y adicciones.

Mientras más pronto se brinde ayuda, mejor será el pronóstico. Pero en México, en promedio, una persona tarda ocho años en buscar apoyo para un trastorno de ansiedad o de adicciones. En la ludopatía, ese tiempo puede ser devastador para las familias, concluyó Rosado Franco.

Trece años de Jugadores Anónimos en Mérida

En este contexto, el Grupo Jugadores Anónimos “Vuelve a Vivir” celebrará el próximo 26 de septiembre su 13 aniversario de actividades en Mérida, siendo un espacio de acompañamiento para quienes enfrentan problemas de adicción al juego compulsivo.

Cada vez más jóvenes buscan ayuda por adicción al juego en Yucatán
Foto: Juan Manuel Contreras

La ludopatía, reconocida desde 1992 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una adicción progresiva, puede derivar en severas afectaciones personales y sociales, que van desde pérdidas económicas y rupturas familiares hasta depresión e intentos de suicidio.

En México, se estima que cerca del 2% de la población vive con este trastorno, cifra que aumenta con el auge de las plataformas de apuestas en línea.

Jugadores Anónimos forma parte de una red internacional presente en 62 países y en territorio mexicano opera con 29 grupos distribuidos en 15 estados. Su modelo de recuperación se basa en un programa de 12 pasos, de carácter espiritual, colectivo y gratuito, al que pueden acudir todas las personas que deseen dejar de jugar.

Como parte de los festejos por su aniversario, el grupo organizará una sesión pública de información el viernes 26 de septiembre, de 8 a 10 de la noche, en el Auditorio Meridiano, ubicado en la colonia Altabrisa. El acceso será gratuito, aunque se requiere solicitarlo previamente al número de WhatsApp 9995 45 29 25.