Gira presidencial 

El próximo fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitará la Península de Yucatán, como parte de su gira de rendición de cuentas que realiza por el país. 

Estará en Campeche, Mérida y Cancún, según anunció ayer la propia mandataria durante su conferencia matutina, donde destacó que los encuentros que ha tenido en las entidades que ya visitó han sido bien recibidos sin importar la filiación política de los gobiernos estatales.

“Hay mucho entusiasmo en los eventos que hemos tenido, en todos ha habido muy buena recepción”, aseguró. 

De acuerdo con lo programado, Sheinbaum estará el viernes en Guerrero y Oaxaca; el sábado en Chiapas, Tabasco y Campeche; y el domingo visitará Mérida, antes de trasladarse a Cancún.

En los recorridos que ha realizado por el país ha destacado los Programas de Bienestar, así como las obras realizadas y las proyectadas. Su regreso a la capital yucateca plantea la expectativa sobre los anuncios que podría traer en beneficio de los yucatecos. ¿Será?

Cultura de prevención 

Yucatán formará parte del Segundo Simulacro Nacional, con la participación de al menos mil 300 inmuebles inscritos, entre ayuntamientos e instituciones públicas y privadas que buscan una correcta realización de los ejercicios de prevención.

Será mañana 19 de septiembre, a las 12:00 horas, cuando bajo la coordinación de Protección Civil Estatal se busque detectar áreas de oportunidad y mejorar los protocolos de seguridad en caso de una emergencia. El simulacro en la entidad se realizará bajo el escenario de huracán o incendio.

A nivel nacional, por primera vez se enviará un mensaje de texto de alerta a más de 80 millones de celulares activos, sin importar si cuentan con saldo o acceso a internet y siempre que el dispositivo esté encendido y conectado a la red.

Yucatán ha destacado por su cultura de Protección Civil, pero autoridades y expertos reiteran que es importante cuestionar si todas las familias tienen un plan de contingencia, que incluya rutas de evacuación y puntos de encuentro, así como botiquines de primeros auxilios y resguardo de documentos importantes como: actas de nacimiento, matrimonio y títulos de propiedad. ¿Será?

En alerta por erosión 

El litoral yucateco ha enfrentado una batalla contra el mar, donde muchos optaron por colocar espolones, esas rudimentarias estructuras de palos, para tratar de detener la erosión, pero según expertos sólo llevaban el problema a otro punto. 

Una de las zonas más afectadas es Progreso, donde dicen que las letras gigantes que le dan la bienvenida a los turistas están a punto de convertirse en un letrero subacuático. El mar ha ganado terreno, y la medida para llevar arena prestada de Sisal ha generado polémica, pues hay quienes consideran que será sólo un paliativo para atender este problema.

Los que saben advierten que en otros puntos de la costa yucateca la erosión sigue su avance y urgen a tomar conciencia y emprender acciones para prevenir más daños. ¿Será?